Sillas de ruedas y esperanza: el programa que transforma la vida de personas con discapacidad en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioBogotá da un paso histórico hacia la inclusión con la entrega personalizada de ayudas técnicas en Santa Fe.
La iniciativa ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, impulsada por la Alcaldía Local de Santa Fe, consolida un modelo de ciudad que prioriza la inclusión social y la solidaridad, enfocándose en el bienestar y la autonomía de personas con discapacidad. En el marco del Programa de Ayudas Técnicas, se llevó a cabo en el Hospital Jorge Eliécer Gaitán, ubicado en el barrio El Guavio, una significativa entrega de 31 sillas de ruedas junto a otros dispositivos de apoyo. Todos los dispositivos fueron diseñados atendiendo las necesidades individuales de movilidad de los beneficiarios, lo cual representa un avance sustancial hacia la transformación de Bogotá en una ciudad más accesible y empática.
La coordinación de esta jornada estuvo a cargo del equipo técnico y de apoyo de la Alcaldía Local, quienes trabajaron de manera conjunta con profesionales de la salud y especialistas en rehabilitación física. Esta articulación permitió que la entrega se realizara bajo los más estrictos principios de funcionalidad, seguridad y satisfacción de quienes recibirían estos instrumentos. Según relató Jasmine, fisioterapeuta responsable del proceso, cada ayuda técnica responde a una evaluación personalizada, tanto a nivel técnico como humano, con el propósito de incrementar la calidad de vida y la autonomía de cada usuario.
Entre los elementos distribuidos figuran diversos tipos de sillas de ruedas —modelos activos, neurológicos y tipo cuidador—, así como ayudas de protección en el hogar, soportes blandos, calzado ortopédico y equipos de asistencia personalizada para personas con discapacidad visual, tanto ciegas como con baja visión. La inclusión de estos dispositivos evidencia la preocupación del programa por abarcar diferentes necesidades y garantizar una atención integral.
Un aspecto importante es que el Programa de Ayudas Técnicas también contempla el apoyo a personas con discapacidad cognitiva, demostrando una perspectiva amplia y transversal de la atención. La meta para los años 2026 a 2028 es fortalecer este componente, buscando alcanzar hasta 800 beneficiarios.
En 2025, la Alcaldía Local de Santa Fe ha previsto asignar 1.600 millones de pesos para beneficiar a 400 personas, suma que equivale prácticamente al total invertido en los pasados cuatro años. Según Diego López, alcalde Local de Santa Fe, el alto costo de los dispositivos de asistencia personal y ayudas técnicas representa una barrera significativa para muchas familias que no disponen de los recursos necesarios para acceder a ellos. De ahí que este programa suponga una apuesta decidida por la equidad y la dignidad.
Con estas intervenciones, la administración local refuerza el compromiso con la inclusión, accesibilidad y justicia social, respaldando políticas públicas que colocan en el centro la dignidad, el bienestar y la autonomía de las personas con discapacidad y sus familias.
¿Qué tipos de ayudas incluyen los dispositivos de apoyo entregados en este programa?
Una de las interrogantes que surgen al analizar la información del Programa de Ayudas Técnicas es qué tipo específico de dispositivos comprenden las entregas, debido a la amplitud de necesidades que presentan las personas con discapacidad. Según lo expuesto por la Alcaldía Local de Santa Fe durante la jornada en el Hospital Jorge Eliécer Gaitán, se distribuyeron sillas de ruedas de diferentes modelos (activos, neurológicos y tipo cuidador), soportes para el hogar, calzado ortopédico y ayudas para personas con discapacidad visual, entre otros elementos.
Estos dispositivos, diseñados de acuerdo con valoraciones técnicas individuales, buscan ofrecer soluciones a necesidades de movilidad, protección, soporte y asistencia personal tanto en el entorno doméstico como en la vida cotidiana, cubriendo así a un amplio rango de beneficiarios. Esto permite que el programa no solo responda a limitaciones físicas, sino que también incluya a quienes enfrentan barreras cognitivas o sensoriales, constituyéndose en una estrategia integral para la inclusión y la equidad social.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
"Superloco": habló mujer que dice conocer a capturado por crimen de Jaime Esteban Moreno
Bogotá
Sale a la luz decisión que tomaron mujeres mencionadas en el caso de Jaime Esteban Moreno
Virales
[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia
Nación
Destapan razón de pelea de Juan Carlos Suárez con Jaime E. Moreno: "Puedo acabar con ese man"
Bogotá
Hombre agarró a patadas a su perro en Bogotá, pero vecinos le cayeron y lo pusieron a aullar
Nación
Se le armaría problema a Petro por nueva demanda; tiene que ver con su separación de Alcocer
Virales
Joven despertó de coma tras accidente y delató a su novia antes de morir: "Lo hizo a propósito”
Bogotá
La doble nacionalidad del agresor de estudiante de Los Andes: detalle que preocupa del prófugo
Sigue leyendo