Diciembre, ¿mes de balances o de tormentas emocionales? Así vive cada generación el cierre de año

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Visitar sitio

Cada fin de año despierta emociones y retos únicos. ¿Por qué diciembre nos impacta tan diferente?

El final de año representa un periodo de intensas reflexiones y emociones variadas en las personas, según lo subraya Julieth Ramírez, Coach de Bienestar y Desarrollo y trabajadora social con dos décadas de experiencia orientando procesos personales y profesionales. En su labor acompañando a jóvenes en formación, profesionales con amplia trayectoria, líderes de equipos, adultos mayores —especialmente migrantes— y empresas de diversos tamaños, Ramírez ha notado que, aunque cada historia es única, diciembre inevitablemente despierta cuestionamientos que son profundamente humanos.

El cierre anual se manifiesta de formas distintas según la etapa vital o el rol que ocupe cada individuo. Por ejemplo, quienes inician su trayectoria profesional viven el mes entre la emoción del primer empleo y la incertidumbre vocacional. En palabras de un joven acompañado por Ramírez: “Pensé que trabajar era otra cosa… pero estoy aprendiendo a una velocidad increíble”. Para este grupo, diciembre puede generar alegría por lo alcanzado o preocupación por lo que quedó pendiente, pero siempre recuerda que dar el primer paso ya es un logro considerable.

En el caso de profesionales seniors, la sensación predominante es la de cargar con un año repleto de responsabilidades. Como expresó una participante de sus sesiones, haber gestionado múltiples actividades y labores genera orgullo, pero también un agotamiento profundo. Ramírez insiste en que, aunque no todos los logros sean visibles, es fundamental escuchar lo que el cuerpo comunica en esta temporada y tomarse un espacio para procesar y descansar.

El liderazgo, por su parte, conlleva inquietudes propias: quienes dirigen equipos afrontan diciembre mezclando satisfacción por los logros colectivos con la carga emocional de decisiones y compromisos no resueltos. Los líderes suelen encontrar imprescindibles los momentos para reflexionar y recuperarse emocionalmente, pues, según Ramírez, el peso de sostener a otros también requiere cuidado personal.

Para los adultos mayores en situación de migración, diciembre se torna más nostálgico y reflexivo. Uno de los testimonios recogidos por Ramírez ilustra que, a pesar de la gratitud por lo construido lejos del hogar, la añoranza por lo perdido y los duelos inconclusos emergen con fuerza. Sin embargo, quienes forman parte de este grupo han desarrollado una capacidad admirable para reconocer lo que permanece en el corazón, incluso en medio de múltiples cambios.

En el ámbito organizacional, especialmente dentro de las pequeñas y medianas empresas, diciembre combina la evaluación de resultados económicos con la gestión de emociones e historias compartidas. La experiencia de Ramírez revela que aquellas organizaciones que priorizan el bienestar de sus colaboradores se enfrentan al nuevo año con mayor fortaleza y compromiso, mientras que las que descuidan este aspecto descubren que el componente humano es esencial para alcanzar sus metas futuras.

En última instancia, la esencia del cierre del año no reside únicamente en marcar el fin de un ciclo, sino en integrar las experiencias vividas: agradecer logros, aceptar las dificultades, soltar cargas y decidir desde un lugar consciente cómo se quiere iniciar el próximo capítulo. Según Ramírez, y avalado por estudios científicos, este reconocimiento favorece el bienestar y la claridad mental, y cuando se lleva a cabo de forma acompañada, se convierte en una experiencia más enriquecedora y transformadora.

¿Por qué el cierre del año afecta emocionalmente de manera tan diferente a cada persona?

Esta pregunta surge al observar que las circunstancias personales, el rol profesional, las experiencias migratorias y la posición dentro de una organización influyen notablemente en la forma en que se vive diciembre. Cada individuo interpreta y procesa el balance anual desde vivencias acumuladas, expectativas y desafíos únicos, lo que da lugar a respuestas emocionales tan variadas como legítimas.

El contexto es relevante porque invita a comprender y respetar la diversidad con la que otros atraviesan este periodo. Reconocer esas diferencias puede ayudar a construir relaciones más empáticas y a ofrecer el apoyo adecuado en los momentos de transición, tanto en el ámbito personal como en el profesional.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada

Entretenimiento

Revelan cómo está Giovanny Ayala y la posible razón del secuestro de su hijo

Entretenimiento

Yeison Jiménez se despachó por secuestro de hijo de Giovanny Ayala y fue punzante: "Me da cag..."

Economía

Baloto y Lotería de Boyacá, resultados de hoy, sábado 22 de noviembre de 2025; números ganadores

Nación

Aparece video de la pelea de Jhon Frank Pinchao e 'influencer' petrista; "Le di un cabezazo", dice el exescuestrado

Economía

Falabella y Alkosto lanzan descuentos por Black Friday hasta del 73 %: celulares, computadores y más

Nación

Apareció video del momento exacto del grave accidente en Medellín; imágenes son estremecedoras

Entretenimiento

Giovanny Ayala le respondió a Jhonny Rivera por último mensaje sobre secuestro de su hijo Miguel

Sigue leyendo