“Presumimos que están en Colombia (…). Sabemos que están bien. Ya ha existido un contacto, no podemos dar más detalles”, informó el ministro del Interior, César Navas.
El equipo del diario ecuatoriano El Comercio desapareció mientras realizaba un trabajo periodístico en la provincia de Esmeraldas, limítrofe con el departamento colombiano de Nariño.
En esa zona la fuerza pública ecuatoriana enfrenta una inusual ofensiva de disidentes de las Farc al servicio de carteles del narcotráfico.
El ministro explicó que los 3 ciudadanos ecuatorianos “pasaron por el retén militar” y que “recibieron las advertencias correspondientes del riesgo de circular” en la zona.
También te puede interesar
Hace una semana, 3 militares murieron y once resultaron heridos por la explosión de un artefacto mientras patrullaban en esa misma parroquia Mataje. Otros ataques en la provincia de Esmeraldas han dejado 32 uniformados y civiles heridos.
El gobierno de Ecuador atribuye los ataques a una represalia por parte de los grupos que se apartaron del proceso de paz en Colombia -que según inteligencia militar de ese país cuentan con unos 1.200 combatientes- y que están implicados en el narcotráfico y en la minería ilegal.
Las Farc depusieron las armas para convertirse en partido político tras firmar la paz en 2016.
Tras esta ofensiva, los presidentes de Ecuador, Lenín Moreno, y de Colombia, Juan Manuel Santos, acordaron estrechar la colaboración de sus Fuerzas Armadas para luchar contra el “crimen transnacional”.
La frontera colombo-ecuatoriana es uno de los principales puntos de la ruta del Pacífico que usan los carteles para transportar droga hacia Estados Unidos, a través de Centroamérica.
AFP
¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?
El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.
LO ÚLTIMO