
Si bien la idea de un ‘hijo favorito’ puede ser incómoda o incluso tabú, diversos estudios e investigaciones sugieren que esta tendencia es más común de lo que se piensa.
¿Los padres tienen un hijo favorito?
Según la psicoterapeuta Liliana Tuñoque, citada en un artículo del portal web El Comercio, en la práctica, sí es común que los padres tengan un hijo favorito, aunque en teoría no debería ser así.
Esto no significa que el favoritismo sea algo malo en sí mismo, pero sí existen maneras de demostrarlo y actitudes que se deben evitar para no dañar la salud mental de los demás hijos, sean 2 o más.
(Vea también: ¿Quién se robó el cerebro de Albert Einstein? Fue un acto macabro)
Las razones por las que un padre o una madre pueden tener un hijo favorito son diversas:
- Afinidad natural: puede que el padre o la madre se sientan más identificados con la personalidad, intereses o valores de un hijo en particular.
- Necesidades diferentes: cada hijo tiene una diferente y los padres pueden dedicar más tiempo o atención a aquel que lo necesita más en un momento determinado.
- Experiencias compartidas: algunas experiencias vividas con un hijo en particular pueden crear un vínculo más fuerte entre ellos.
- Proyección de expectativas: los padres pueden proyectar sus propios deseos o expectativas en uno de sus hijos, lo que puede llevar a un trato diferenciado.
(Vea también: Estos son los apellidos con un fuerte significado en Colombia, según la inteligencia artificial)
¿Qué es el síndrome del hermano?
El término ‘síndrome del hermano’ no es un diagnóstico psicológico oficial, según la Revista Familia, es más un llamado de atención o un término coloquial que se utiliza para describir una serie de características y comportamientos que a veces se observan en los hermanos, especialmente en aquellos que ocupan ciertas posiciones en el orden de nacimiento.




Los tres síndromes del hermano más comunes son:
- Síndrome del hermano mayor: se caracteriza por la sensación de responsabilidad, el deseo de ser perfecto y la tendencia a ser sobreprotector con sus hermanos menores.
- Síndrome del hermano del medio: se caracteriza por la búsqueda de atención, la independencia y la capacidad de adaptación.
- Síndrome del hermano menor: se caracteriza por la espontaneidad, la creatividad y la tendencia a ser el “payaso” de la familia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO