
El sismo despertó a más de uno, pues fue a las 6:56 de la mañana y tuvo como epicentro el municipio de Murindó, Antioquia, ya que se localizó a 8 kilómetros del casco urbano de esa población localizada en la región de Urabá.
(Vea también: Por qué tiembla seguido en Colombia y en qué departamentos se siente menos)
La intensidad de la agitación fue de 3,3 grados, pero se sintió en varios departamentos por haber sido “superficial”, es decir que se produjo a menos de 30 kilómetros de profundidad.
En consecuencia, hubo reportes ciudadanos de personas que se alertaron con el sacudón en territorio antioqueño, en el Chocó y en el noroccidente del país.
Hasta el momento, las autoridades no han reportado daños materiales o víctimas por el fenómeno.
Sin embargo, el susto pasó porque un día antes, el vierens 19 de febrero, practiamente a la misma hora se presentó un temblor de magnitud 5,6 en Ansermanuevo, Valle del Cauca, evento que dejó una persona muerta y varias casa afectadas en el Eje Cafetero y norte del Valle.




Temblor en Colombia hoy 20 de enero: epicentro en Antioquia
Acá, el informe del Servicio Geológico Colombiano:
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2024-01-20, 06:56 hora local Magnitud 3.3, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Murindó – Antioquia, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor pic.twitter.com/IDqlLwEp9U
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) January 20, 2024
* Pulzo.com se escribe con Z