
El Colegio señaló en un comunicado su intranquilidad por el “hecho cierto de que en el Congreso de la República se vienen realizando varias mesas de trabajo orientadas a lograr que los denominados Médicos Integrales Comunitarios, MIC, puedan convalidar sus títulos y ejercer nuestro país”.
(Vea también: ¿Cuánto gana un médico en Venezuela en pesos colombianos?)
“El peligro al que nos referimos está relacionado al hecho, cierto también, que de la formación académica de los MIC es muy deficiente y precaria, dado que sus currículos, lamentablemente no se compadecen de las altas exigencias formativas y profesionales que requiere un profesional de la Medicina”, agregó la información.
Este comunicado es una especie de alerta sobre una potencial amenaza que se cierne sobre la salud de los colombianos. pic.twitter.com/2yEeKrSSCx
— Colegio Médico Col (@ColegioMedicoCo) July 14, 2023




Así avanza idea de convalidar en Colombia títulos de médicos de Venezuela
El senador Robert Daza, del partido izquierdista Polo Democrático Alternativo, publicó un tuit en el que dijo que se llevó a cabo una “mesa técnica” en el Congreso con los MIC, los Ministerios de Educación y Salud, la Embajada de Venezuela en Bogotá y universidades del país vecino.
“Este momento donde el país se debe pensar para las comunidades, la experiencia de estos médicos es indispensable”, señaló el congresista.
Mesa técnica con los Médicos Integrales Comunitarios, el @Mineducacion, el @MinSaludCol, la Embajada de Venezuela y las universidades venezolanas. Este momento donde el país se debe pensar para las comunidades, la experiencia de estos médicos es indispensable.
#CuestaEncabezaXQ pic.twitter.com/BTwqEP4EG0— Robert Daza Senador Campesino (@RobertDazaG) July 11, 2023
Sin embargo, el Colegio Médico Colombiano apuntó que los MIC fueron pensados “en otro contexto sanitario, social, político y económico, muy diferentes a la realidad”.
“La misma Academia Nacional de Medicina Venezolana ha enviado comunicaciones al Ministerio de Educación de Colombia en donde explica que el aprendizaje y las competencias de los Médicos Integrales Comunitarios son muy diferentes a los médicos cirujanos o doctor en ciencias médicas de universidades con programadas tradicionales en Venezuela”, precisó el organismo.
* Pulzo.com se escribe con Z