Escrito por:  Redacción Nación
May 6, 2025 - 1:08 pm

Aunque en un comienzo se dijo que la patrullera estaba con quién sería su pareja, los familiares desmintieron esta versión. Tampoco dan crédito a la hipótesis de que la joven de 22 años decidió quitarse la vida, saltando desde un quinto piso en la zona residencial de Caribe Verde, en el suroccidente de Barranquilla (ver mapa).

(Vea también: Investigan muerte de patrullera que cayó de un edificio; oscuro detalle daría giro al caso)

En otra de las versiones que circula en el caso se hace referencia a un posible trastorno de sonambulismo, lo que habría llevado a María Alejandra a abandonar el apartamento donde se encontraba, caminando en la oscuridad hacia el vacío y su muerte. Este dato resulta completamente irrisorio para los familiares de la joven, quienes han identificado suspicacias y demoras en las investigaciones.

“Nos dijeron que ella se había tirado. Se había levantado sonámbula y se tiró. Ella no caminaba sonámbula. En su casa y en su formación policial dormía en camarote y nunca tuvo un episodio. En su historia clínica no aparecen registros de eso. Lo más extraño es que sus hermanos habían hablado con ella, estaba súper bien, estaba súper contenta, súper feliz”, según le dijo a El Heraldo uno de sus allegados.

Así las cosas, el subintendente de la Regional 8, Andrés Alfonso Castro Gómez, es el único y principal sospechoso de los hechos que solicitan se investiguen como un feminicidio. Además de ser la última persona que la vio con vida, Castro Gómez incurrió en algunas prácticas que resultan aún sospechosas.

Inicialmente, según contaron los familiares al diario barranquillero, el aviso de lo que había ocurrido llegó a través de una llamada del mismo sospechoso, quien le preguntó a la hermana de la presunta víctima si esta era sonámbula, dado que se habría tirado por una ventana.

Adicionalmente, según dio a conocer El Tiempo, existe un video clave que muestra a Castro Gómez pidiéndole una supuesta colaboración a los oficiales de vigilancia y control que llegaron al lugar, en una clara muestra de un acto de tráfico de influencias, según lo cree la familia.

De igual manera, se habrían presentado otras negligencias en la atención a lo ocurrido, puesto que, aunque los hechos se presentaron a las 12:40 de la madrugada, el fallecimiento fue oficialmente reportado sobre las 3:00 a. m., casi dos horas después. Adicionalmente, en redes sociales se difundieron fotografías que corresponderían al levantamiento del cuerpo. En estas imágenes, según comentaron algunos testigos, se hace evidente la presencia de una herida de proyectil, lo que deberá ser materia de investigación.

Manifestaciones y plantones por familiares de la patrullera María Alejandra Guerrero Montiel

La despedida de María Alejandra Guerrero Montiel estuvo marcada por el dolor y la indignación de su familia y la comunidad de Hatonuevo, La Guajira, su tierra natal. El miércoles 30 de abril, cientos de personas se reunieron para darle el último adiós, recorriendo las calles del municipio en una manifestación de duelo y exigencia de justicia. Según El Tiempo, sus seres queridos han pedido que su muerte no quede impune y que se esclarezcan las circunstancias en las que falleció.

Mientras avanza la investigación, la comunidad de Hatonuevo organizó un plantón frente a las instalaciones de la Policía en el municipio, exigiendo respuestas y justicia para la patrullera. Sus familiares han insistido en que se lleven a cabo las pesquisas necesarias para esclarecer los hechos y determinar si hubo responsabilidad de terceros en su fallecimiento.

El caso ha producido conmoción en la región y ha puesto en el centro del debate la necesidad de garantizar transparencia en las investigaciones sobre muertes de miembros de la fuerza pública. La familia de Guerrero Montiel continúa en la lucha para que su caso no sea olvidado y que se haga justicia por su trágica partida.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.