
Desde hace décadas, los bares y cantinas han sido punto de encuentro para trabajadores, estudiantes, artistas y hasta personalidades famosas que buscan disfrutar de una buena bebida sin pretensiones. Entre estos lugares con historia, hay uno que ha resistido el paso del tiempo, conservando su esencia y atrayendo a quienes buscan una experiencia auténtica en el centro de la ciudad.
Ubicado en el corazón de la capital, el Bar Doña Ceci es considerado uno de los establecimientos más antiguos y emblemáticos de Bogotá. Su historia comienza con Doña Ceci, una mujer que llegó del campo y, con esfuerzo y dedicación, construyó este lugar que ha sido testigo de casi 25 años de historia convirtiéndose en un referente de la vida nocturna tradicional.
Ver esta publicación en Instagram
Este bar es famoso no solo por su ambiente acogedor y su clientela diversa, sino también porque ha recibido la visita de reconocidos personajes del arte, la música como Manu Chao y la cultura. Además, es un sitio donde la ‘pola’ sigue siendo una de las más baratas del centro, lo que lo convierte en un destino imperdible para quienes desean disfrutar de una Bogotá más tradicional.
Se encuentra en la carrera Cuarta, cerca del cruce con avenida Jiménez, en la localidad de La Candelaria, (calle 15 y carrera 3, carera. 4 # 12 D – 18). En su fachada tiene una pequeña placa de cerámica puesta por la Alcaldía Local, donde se reconoce que el sitio es patrimonio cultural del sector.
(Vea también: Bogotá tendrá un centro comercial tan grande como Unicentro: es en inesperada zona)
¿Qué hacer en el centro de Bogotá gratis?
Durante la época colonial, Bogotá fue un importante centro político y cultural, lo que se refleja en sus numerosos edificios históricos y museos. Aquí tiene algunas opciones destacadas:
- Plaza de Bolívar: este es el corazón histórico de Bogotá, rodeado de edificios emblemáticos como la Catedral Primada, el Capitolio Nacional y el Palacio de Justicia. Puede disfrutar del ambiente, observar la arquitectura y presenciar eventos culturales o manifestaciones que suelen tener lugar en la plaza.
- La Candelaria: este barrio colonial es un laberinto de calles empedradas, casas coloridas y arte callejero. Puede disfrutar de las diversas expresiones de arte urbano, los grafitis que decoran las paredes que cuentan la historia de la ciudad.
- Museo de Botero: este museo alberga una impresionante colección de obras del famoso artista colombiano Fernando Botero, así como de otros artistas internacionales. La entrada es gratuita, lo que lo convierte en una visita obligada para los amantes del arte.
- Museo de Bogotá: este museo te permite adentrarte en la historia de la capital, comprender su evolución y sus cambios a través del tiempo. El último domingo de cada mes es gratis.
Disfrutar de espacios al aire libre:
- Parque Bicentenario, parque Nacional: son lugares agradables para relajarse, disfrutar de la naturaleza y observar el ambiente bohemio de la zona.
- Ciclovía: los domingos y festivos, Bogotá se transforma con la ciclovía, una red de calles cerradas al tráfico vehicular para que peatones y ciclistas disfruten de la ciudad.
(Vea también: Centro comercial Hacienda Santa Bárbara tuvo dueño con nombre de famoso barrio en Bogotá)
¿Cuánto cuesta una cerveza en Bogotá?
El precio de la cerveza en Bogotá puede variar considerablemente dependiendo de varios factores, como el tipo, la marca, el tamaño y el lugar de compra.
- Cerveza Club Colombia: 2.400 pesos
- Cerveza Corona: 2.750 pesos
- Cerveza Águila: 3.300 pesos
- Cerveza Poker: 3.300 pesos
- Cerveza Corona: 4.500 pesos
- Cerveza Club Colombia: 2.600 pesos
- Cerveza Stella Artois: 3.958 pesos
- Cerveza artesanal Heineken: 3.220 pesos
Puede encontrar cervezas en una variedad de lugares, desde grandes supermercados hasta pequeñas tiendas de barrio y licorerías especializadas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO