Después de que se suspendiera la contratación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Bogotá, tras denuncias de irregularidades en documentos en una licitación por parte de contratista del Distrito, la Contraloría de Bogotá inició un plan de seguimiento especial al programa de alimentación escolar en la capital.
(Vea también: Irregularidades en el PAE: 45.000 estudiantes en Buenaventura no han recibido alimentos)
De esta manera, en el transcurso de este lunes 24 de abril se realizaron 27 visitas simultáneas a Instituciones Educativas Distritales (IED) de las 20 localidades de la ciudad para verificar la calidad de la prestación del servicio.
“Hemos dispuesto más de 100 de nuestros funcionarios para que visiten estas instituciones y a los operadores logísticos para ponerle la lupa para este plan, para comprobar que estén cumpliendo a cabalidad con todas sus obligaciones en la entrega de los alimentos”, precisó el contralor de Bogotá, Julián Ruiz.
Para este 2023, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Bogotá cuenta con presupuesto superior a los $528 mil millones, de los cuales el 92 % corresponde a recursos del Distrito y el 8 % restante a recursos del Gobierno Nacional.
Por esta razón, a través de estas visitas se espera sustentar reportes e informes sobre posibles irregularidades o hallazgos en la prestación de este servicio que beneficia a cerca de 739 mil estudiantes matriculados en colegios públicos y oficiales de Bogotá.
Cabe señalar que recientemente la Contraloría General de la República alertó que alrededor de 240.000 niños, niñas, jóvenes y adolescentes, estudiantes de colegios públicos del país, no están recibiendo el servicio de alimentación escolar este año, por suspensiones en el servicio o demoras en el proceso de contratación.
“Se realizará seguimiento a los criterios de planeación, priorización y focalización, para que se dé la correcta prestación del servicio y sean ejecutados de tal manera que, bajo los lineamientos establecidos, los complementos alimenticios lleguen a los niños, niñas y adolescentes que más lo necesitan”, indicó el ente de control, a través de un comunicado.
(Lea también: En lo que va del año solo les han pagado 3 días: trabajadoras le piden garantías al PAE)
Por su parte, frente a los procesos de adjudicación de contratos del PAE en el país, la Secretaría de Educación, que colaborará en los procesos de revisión necesarios, si espera que hasta el día viernes 21 de abril la Agencia Nacional de Transparencia (ANT) para analizar y brindar respuestas a las observaciones allegadas para definir el proceso.
LO ÚLTIMO