RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, admitió por primera vez la ofensiva sorpresa de las fuerzas armadas ucranianas en la región rusa de Kursk. Esto lo anunció el sábado y dijo que la operación busca “desplazar la guerra al territorio del agresor” . Algunos analistas aseguran que las unidades ucranianas penetraron hasta 15km en el interior del territorio ruso y tomaron varias localidades. Por su parte, Rusia lanzó “operaciones antiterroristas” para frenar al ejército ucraniano.
Volodimir Zelenski dijo el jueves que Rusia había traído “la guerra a nuestro país” en febrero de 2022 y que ahora debía “sentir” sus efectos.
Desde el martes 8 de agosto, miles de soldados ucranianos participan en una incursión en territorio ruso, en la región de Kursk, con el objetivo de “estirar” las fuerzas del Kremlin y “desestabilizar” Rusia, según un alto responsable de seguridad ucraniano que habló con la AFP bajo condición de anonimato. Buscamos “infligir el máximo de pérdidas, desestabilizar la situación en Rusia, pues son incapaces de proteger sus propias fronteras, y trasladar la guerra a territorio ruso”, dijo.
Según el responsable ucraniano, la incursión buscaba inicialmente desviar a las fuerzas rusas de las regiones ucranianas de Járkov, en el noreste, y del Donbás, en el este. El objetivo, insistió, era aliviar la presión sobre las tropas de Kiev, superadas en número y con falta de armas.
Leer tambiénEl ataque de mil soldados ucranianos en Rusia es una ‘gran provocación’
Guerre en el Este
Rusia lanzó el sábado “operaciones antiterroristas” en las regiones rusas de Bélgorod, Briansk y Kursk para frenar esta incursión terrestre. También anunció la evacuación de más de 76.000 personas de la región fronteriza. Ucrania, a su vez, pidió evacuar a al menos 20.000 civiles de la región fronteriza de Sumy.
El ejército ruso afirmó el miércoles que Ucrania había movilizado a mil soldados para lanzar su incursión, una operación inédita que se produce dos años y medio después de la invasión rusa de la exrepública soviética.
La incursión ucraniana no ha debilitado la ofensiva rusa en el este de Ucrania, donde Moscú lleva varios meses ganando terreno, según alto funcionario de seguridad citado anteriormente, pero sí “ha conseguido levantar los ánimos de la sociedad y del ejército ucraniano”.
“Fue una operación muy buena” que “tomó a los rusos desprevenidos” y “levantó realmente nuestro ánimo, el del ejército ucraniano, el del Estado y el de la sociedad”, apuntó.”Esta operación demostró que podemos atacar y avanzar”.
En su opinión, Rusia “detendrá” tarde o temprano a las tropas ucranianas en la región de Kursk, pero si “al cabo de cierto tiempo no consigue retomar estos territorios, podrían utilizarse con fines políticos”, por ejemplo durante las negociaciones de paz.
Respuesta de Rusia
El representante ucraniano afirmó que Rusia prepara un ataque de misiles masivo contra “centros de mando” en Ucrania como respuesta y que sus aliados occidentales estaría informados de esta posible la operación.
El funcionario ucraniano también aseguró que Kiev respeta “estrictamente el derecho humanitario” en su ofensiva y que no tiene la intención de anexionar las zonas que ocupa actualmente.
A la pregunta de si la captura de la central nuclear de Kursk, cerca de la frontera, era uno de los objetivos de la operación, respondió: “Ya veremos (…) No vamos a causar en absoluto ningún problema de seguridad nuclear”.
Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022 y desde entonces mantiene una ofensiva implacable contra Kiev, ocupando franjas del este y el sur del país y sometiendo a las ciudades ucranianas a ataques diarios de artillería, misiles y drones.
Con AFP
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO