Estados Unidos es el anfitrión de la Novena Cumbre de las Américas, la cual tiene como enfoque ‘construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo. Le explicamos qué es y te contamos dónde se celebra este 2022, quiénes son los participantes y cuántos días dura.

(Le puede interesar: Se cayó la moción de censura contra Boris Johnson, por asistir a una fiesta en pandemia)

Según el portal del Departamento de Estado de Estados Unidos, la Cumbre y sus foros promueven la cooperación hacia el crecimiento económico y la prosperidad inclusivos en toda la región, basados en el respeto compartido por la democracia, las libertades fundamentales, la dignidad del trabajo y la libre empresa.

¿Cuánto dura y dónde se celebra la Cumbre de las Américas?

Este año, la Cumbre se realizará la semana del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, California. Esta ciudad fue elegida por ser el hogar de la comunidad hispana/latina más grande de los Estados Unidos, siendo el centro de la diversidad e inclusión con más de 224 idiomas hablados y una población que representa a 140 países.

(Vea también: Reportan 32 periodistas muertos en la guerra entre Rusia y Ucrania, que lleva 3 meses)

¿Quién participa?

De acuerdo con el portal informativo de la Cumbre de las Américas, este proceso “une al hemisferio, desde Alaska hasta la Tierra del Fuego, pero sigue siendo un proceso independiente de cualquier otra organización internacional”. Las partes interesadas incluyen a:

  • Jefes de Estado y de Gobierno, cancilleres y otros altos funcionarios de los gobiernos de las Américas.
  • Los jefes de las organizaciones internacionales que componen el Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres, las trece instituciones multilaterales y las instituciones financieras de desarrollo se comprometieron a apoyar el proceso de Cumbres.
  • Coordinadores nacionales
  • La Secretaría de Cumbres de las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
  • Las personas y las empresas de las Américas: el sector privado, representantes de la sociedad civil y los grupos históricamente marginados y vulnerables.
Lee También

Entre los países que asistirán este año, ya sean los presidentes o algún otro funcionario, se encuentran Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Honduras y Uruguay. Entre los países que no confirmaron su asistencia se encuentran El Salvador, Guatemala, México y la Comunidad del Caribe.

Cabe mencionar que algunos países, Cuba, Nicaragua y Venezuela, no fueron invitados, ya que “no cumplen con los requisitos de la Carta Democrática Interamericana”. Debido a que no fueron invitados, algunos de los países anteriormente mencionados condicionaron su asistencia.