author
Escrito por:  Carlos Díaz
Gerente de contenido     Abr 29, 2025 - 1:34 pm

A pesar de los impedimentos y las agresivas políticas de gobierno estadounidense, ese país sigue siendo muy apetecido por los colombianos y personas de otras partes de América Latina.

Ahora, la restricción será mayor para algunos extranjeros que utilizan la figura de turismo de parto para viajar a Estados Unidos y dar a luz a sus hijos y, de esta forma, lograr que ellos obtengan la ciudadanía de forma directa en ese país.

Según detalla el diario El Nuevo Herald, entre las medidas del gobierno Trump se incluye que ya no será tan fácil utilizar ese método de visa e, incluso, habrá consecuencias, porque muchos turistas están abusando de esta práctica.

Visa de Estados Unidos con problemas por turismo de parto

El tema ha tenido tanto alcance que desde el Departamento de Estado se emitió un comunicado en el que se critica el modelo de turismo de parto. Según ese organismo, esta práctica se puede calificar de “inaceptable”.

“Esto se conoce como turismo de parto y los funcionarios consulares estadounidenses deniegan todas las solicitudes de visa de este tipo según la ley de inmigración estadounidense”, señalaron las autoridades estadounidenses.

(Vea también: Importante cambio en trámite de visa para Estados Unidos beneficiará a colombianos)

Además, enfatizan en que el sistema de inmigración actual pone freno a las visas o futuras visas que tengan el turismo de parto como un método. “Podrían no ser elegibles”, sentenció el Departamento de Estado.

¿Cómo funciona el turismo de parto en Estados Unidos?

El término “turismo de parto” ha ganado notoriedad en los últimos años, refiriéndose a la práctica de mujeres embarazadas que viajan a países extranjeros, principalmente a Estados Unidos, para dar a luz y así asegurar la ciudadanía automática para sus hijos bajo la 14ª Enmienda de la Constitución estadounidense.

Aunque no existe una visa específica para este propósito, muchas mujeres utilizan visas de turista (B-2) para ingresar al país, generando un debate ético, legal y económico.

¿Turismo de Parto con Visas de Turismo es legal?

La ruta más común para el turismo de parto implica que mujeres embarazadas soliciten y obtengan una visa de turista para Estados Unidos. Al ingresar al país con esta visa, declaran su intención de realizar actividades turísticas, sin revelar su verdadero propósito de dar a luz. Una vez en territorio estadounidense, buscan atención médica para el parto, a menudo incurriendo en costos significativos que, en algunos casos, no son cubiertos en su totalidad.

Lee También

Según algunos casos expuestos, el principal atractivo del turismo de parto es la obtención automática de la ciudadanía estadounidense para el recién nacido. Esto le otorga al niño derechos y beneficios como pasaporte estadounidense, acceso a educación y oportunidades laborales en el futuro, y la posibilidad de patrocinar la residencia de sus padres al cumplir los 21 años. Para muchas familias, esto representa una inversión a largo plazo en el futuro de sus hijos.

La legalidad del turismo de parto utilizando visas de turista es un área gris, es decir, no está tan bien definida. Si bien no existe una ley que prohíba explícitamente a una mujer embarazada ingresar a Estados Unidos con una visa de turista, ocultar el propósito real del viaje podría considerarse fraude o tergiversación, lo que podría tener consecuencias migratorias futuras para la madre.

De ahí la posición del gobierno Trump de ponerle freno a esta práctica o, simplemente, reducir su uso. Éticamente, el turismo de parto plantea interrogantes sobre la honestidad en el proceso de solicitud de visa y el uso de recursos destinados a ciudadanos y residentes.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO