El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Colombia salió mal librado en el índice global Speedtest de mayo, en el que se evalúan las métricas de la calidad del Internet entre los países del mundo. El país se raja principalmente en la calidad del servicio móvil, pues en banda ancha fija sale relativamente bien librado.
En el caso del servicio móvil, el líder global es Emiratos Árabes Unidos, cuya velocidad de descarga promedio es de 181,79 Megabits por segundo (Mbps).
(Vea también: Internet CFE: ¿dónde conseguir el chip y cuáles son los precios?)
Mientras tanto, Catar (164,86 Mbps); Noruega (146,15); Kuwait (136,75); y Dinamarca (127,13) son los otros territorios cuyos ciudadanos también gozan del mejor servicio.
De ahí a que los datos de Colombia preocupen, pues el país aparece en el puesto 127 entre 140 que se tuvieron en cuenta para la evaluación. Esto, tras registrar una velocidad de descarga promedio de 12,64 Mbps, muy por debajo de los líderes del ‘ranking’.
Colombia solo supera los pobres desempeños de Siria, Ghana, Camerún, Venezuela, Haití, Cuba o el último en el listado, Sudán.
Have you explored city speeds in the latest Global Index yet? Check out the toggle at the top of the page to see speeds from some of the world's largest cities. https://t.co/dia89uW0yy pic.twitter.com/Tfqbdj9g60
— Speedtest by Ookla (@Speedtest) July 3, 2023
Servicio fijo
Mientras tanto, en el servicio fijo Singapur (241,35 Mbps); Chile (223,21); Emiratos Árabes (220,61); China (218,80); y Hong Kong (213,14) aparecen en los primeros puestos.




Colombia, entre tanto, figura en la casilla 39, con una velocidad de descarga de 94,40 Mbps.
Por su parte, Cuba registra el peor indicador (1,93), ubicándose en el último escalafón.
¿Qué dice la CRC?
Sobre las barreras para el servicio de internet en el país, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) dijo en un reciente informe que aunque la tecnología 4G está en fase de madurez y constante crecimiento, existe “una disminución en la calidad del servicio promedio a nivel nacional”, siendo la velocidad de descarga la más golpeada.
Además, las “herramientas de mejora continua” para la calidad del servicio “se han quedado atrás respecto a la evolución de la tecnología y los nuevos hábitos de consumo de los usuarios”.
#Colombia es el país de la OCDE con menor cobertura de internet. ¿Cuáles son las barreras? ⬇https://t.co/ipM2mje26p
— El Colombiano (@elcolombiano) May 27, 2023
Según la CRC, en los últimos años ha habido un acelerado acceso a los datos móviles soportados en el 4G, así como un cambio de hábitos de los usuarios, quienes están haciendo uso intensivo de aplicaciones de entretenimiento vía streaming, comercio electrónico o transacciones bancarias.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO