Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Diego Rey   Dic 20, 2024 - 3:22 pm
Visitar sitio

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la reciente decisión del Banco de la República de reducir las tasas de interés en 25 puntos básicos, calificándola como una determinación de carácter político.

(Vea también: CIDH no le cree a Petro sobre el “golpe de Estado” que pregona, pero él quiere convencerla)

Según el mandatario, la medida tiene como objetivo limitar el crecimiento económico durante su gobierno progresista, lo que, en su opinión, implica un sacrificio para la economía nacional y el pueblo colombiano.

“Esta reducción de 0,25 puntos en la tasa de interés por parte de la junta directiva del Banco de la República es una decisión política. Busca que la economía no crezca en el gobierno progresista y sacrifica la economía nacional y el pueblo de Colombia”, afirmó Petro.

A pesar de esta situación, el presidente adelantó que en 2025 impulsará acciones para lograr una reducción más significativa en las tasas de interés del país.

“El año entrante, aun así, buscaré que bajen las tasas de interés en el país”, aseguró, destacando su compromiso con políticas que promuevan un mayor dinamismo económico y alivien las presiones financieras sobre los sectores más vulnerables.

Este viernes, en su última reunión de política monetaria del año, el Banco de la República decidió reducir las tasas de interés en 25 puntos básicos, ubicándolas en 9,50 %.

Este movimiento marca el noveno recorte consecutivo, pero representa un freno respecto a las expectativas del Gobierno, que pedía una reducción de 75 puntos básicos, y del mercado, que proyectaba un ajuste de 50 puntos.

En esta oportunidad, la decisión no fue unánime, cinco directores votaron a favor de esta decisión, uno lo hizo por una reducción de 50 y otro por una reducción de 75 puntos básicos.

La decisión, según el emisor, se tomó en un contexto de desaceleración de la inflación anual, que en noviembre se ubicó en 5,2 %, ligeramente por debajo del 5,4 % de octubre. Sin embargo, la inflación subyacente, que excluye alimentos y regulados, permaneció en 5,4 %, impulsada por la persistencia en los precios de los servicios.

Qué dijo el Banco de la República sobre la tasa de interés

El banco advirtió que las presiones inflacionarias podrían mantenerse durante 2025 debido a factores como el aumento en la tasa de cambio y su impacto en los precios. Estas condiciones limitan el margen para continuar con recortes más agresivos en las tasas de interés.

Además, la entidad señaló que las recientes presiones cambiarias están relacionadas con el endurecimiento de las condiciones financieras globales, el incremento en las tasas de interés de largo plazo en Estados Unidos y la reducción en el ritmo esperado de recortes por parte de la Reserva Federal (FED).

A esto se suma la incertidumbre sobre las finanzas públicas en Colombia, que ha generado volatilidad en los mercados cambiarios y de deuda pública.

En el ámbito económico, el Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento del 2,0% durante el tercer trimestre, impulsado principalmente por la recuperación de la inversión en capital, que creció un 20,3%. Con este resultado, la economía acumuló un crecimiento del 1,6% hasta septiembre, en comparación con el mismo periodo de 2023.

El mercado laboral, por su parte, se ha mantenido estable, con tasas de desempleo inferiores a los niveles observados antes de la pandemia, lo que refleja una resiliencia en el empleo.

El Banco de la República afirmó que la reducción de tasas busca continuar apoyando la recuperación económica, pero con cautela, considerando los riesgos inflacionarios aún latentes.

“Futuras decisiones dependerán de la nueva información disponible”, señaló la entidad, reiterando su compromiso con un enfoque prudente en sus políticas.

Con este recorte, el Banco cierra un año marcado por ajustes consecutivos en las tasas de interés, destacando la necesidad de equilibrar el crecimiento económico con la estabilidad de precios y los retos del entorno financiero global.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.