Hasta el 7 de noviembre están abiertas las inscripciones para acceder a las más de 2000 créditos habilitados por la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín -Sapiencia para el acceso a la educación superior en 2024.
(Lea también: Confirman la clave para que colombianos puedan ir a Canadá a estudiar y trabajar)
La convocatoria está dirigida a quienes quieren iniciar o continuar con sus estudios de pregrado en el primer semestre del año entrante, bajo la modalidad de créditos condonables, es decir, que se pueden redimir con méritos académicos, servicio social y la culminación de la carrera.
Entre las sorpresas que trae la Feria #SiguienteNivel 2023, nos emociona contarte que las inscripciones para los #FondoSapiencia se encuentran abiertas.
Más información en https://t.co/DoISLUHJs3. pic.twitter.com/4Qb0TqhMRh
— SapienciaMed (@SapienciaMed) September 26, 2023
Los créditos se otorgarán de acuerdo con la cantidad de cupos disponibles y el puntaje de cada aspirante, en el que se tienen en cuenta aspectos como estrato socioeconómico, Sisbén, entre otros.
Los aspirantes que pertenezcan a población afrocolombiana, indígena, venteros ambulantes, comunidad LGTBIQ+, pospenados o mujeres víctimas de violencia basada en género, entre otros, sumarán hasta 10 puntos extras para acceder a los créditos condonables.
(Vea también: Créditos para venezolanos en Colombia: requisitos y qué entidades los otorgan)
Las inscripciones se realizan únicamente a través de la página web del Fondo Sapiencia para 2024, de manera gratuita y sin necesidad de intermediarios. Los preseleccionados para recibir el crédito se conocerán el próximo 15 de noviembre.
De acuerdo a datos de la entidad, los Fondos Sapiencia han beneficiado a 14.000 personas beneficiadas desde el año 2020 en Medellín.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO