El Comité de Asuntos Arancelarios, Aduaneros y de Comercio Exterior (Triple A) envió varias recomendaciones al Gobierno Nacional con el fin de tomar medidas que contribuyan a frenar el alza en los costos de los alimentos en el país.

Este documento emitido por Triple A ya surtió su trámite ante el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) del Ministerio de Hacienda, que entregó concepto favorable luego de analizar el impacto fiscal que tendrían estas medias para la economía del país.

La primera recomendación contempla reducir a 0 %, y por un plazo de seis meses, los aranceles a insumos de producción nacional entre los cuales se incluyen, dentro de una lista de 174 subpartidas arancelarias, productos como maíz, avena, semillas para siembra o trigo en grano, cerveza sin alcohol, pieles en bruto, papel, cartón, algodón y plástico.

(Vea también: Razones por las que la papa está imposible de comprar y casi al doble de precio)

El decreto que prepara el Gobierno también incluye otro tipo de alivios para insumos sí cuentan con registro de producción nacional. En este caso, se prepara una reducción de los aranceles hasta el 5 %, y por seis meses, a “los productos a base de cereales obtenidos por inflado o tostado, los demás productos a base de cereales (excepto el maíz) y las demás bebidas no alcohólicas, excepto los jugos de frutas u otros”, indicó El Tiempo.

La última recomendación presentada por Triple A y que ya cuenta con el visto bueno del Confis, también busca reducir a 0 %, y por un año, la carga arancelaria a diferentes insumos agropecuarios que se utilizan para la alimentación de animales, abonos minerales y fungicidas.

“Nosotros pensamos que hay que quitar aranceles y ayudar a la importación, específicamente de materias primas, insumos y maquinaria agrícola que beneficie el sector agropecuario y que puedan ayudar a mejorar eficiencia y productividad, para que podamos ser más competitivos y competir con bienes importados”, aseguró Germán Palacio, gerente de Fedepapa, en información recogida por el portal especializado Agronegocios.

Lee También

Desde el Gobierno también indicaron que se viene trabajando de manera articulada desde diferentes sectores para poder hacerle frente al alza en los precios de alimentos que se viene registrando en el país.

“Trabajamos articuladamente para adoptar medidas que permitan enfrentar el alza de precios que se registra y que es, en buena parte, originada por las circunstancias mundiales como la crisis de contenedores”, indicó la ministra de Comercio, María Ximena Lombana, quien confirmó a Portafolio que su cartera trabaja de la mano con los ministerios de Agricultura y Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación.

El Tiempo también consultó al presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, Felipe Pinilla, quien aseguró que este tipo de medidas son necesarias, pero que también hay que contemplar otras variables que el Gobierno debe insertar dentro de la ecuación para garantizar que la disminuya la inflación en el país.

“La efectividad en el logro de ese resultado no solo dependerá del arancel. También juegan un papel importante los precios internacionales, los costos logísticos y la tasa de cambio”, indicó Pinilla al medio impreso.