El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
La Encuesta de Opinión Empresarial de mayo reveló que el Índice de Confianza Comercial (Icco) en Colombia cayó a un 12,5%, lo que representa una disminución de 2,8 puntos porcentuales respecto a abril.
Este descenso se atribuye principalmente a una reducción en las expectativas de la situación económica para el próximo semestre y una percepción menos optimista sobre la coyuntura económica actual, aunque fue mitigado por una caída en los niveles de existencias.
(Vea también: Tradicional empresa colombiana tiene millonaria deuda y puede quebrar; ya hay salvavidas)
“La caída en la confianza comercial se explicó por la reducción de 5,6 pps en las expectativas de la situación económica para el próximo semestre y de 5,2 pps en la percepción de la situación económica actual, compensado parcialmente por una caída de 2,4 pps en el nivel de existencias”, detalló el informe de Fedesarrollo.
#EOE | Encuesta de Opinión Empresarial, resultados de mayo de 2024 ¡Disponibles! 📊.
Amplíe la información aquí 👉 https://t.co/fGKWayiZZ6 pic.twitter.com/PIx7UwwIsu
— Fedesarrollo (@Fedesarrollo) June 24, 2024
Por otro lado, el Índice de Confianza Industrial (ICI) mostró una cifra aún más desalentadora, ubicándose en -5,4% en mayo, lo que indica una caída de 2,0 puntos porcentuales con respecto a abril.
Los industriales reportaron una disminución en el volumen actual de pedidos y un pesimismo creciente en las expectativas de producción para el próximo trimestre. A pesar de una ligera disminución en los niveles de existencias, estos factores contribuyeron al deterioro del ICI.
“La utilización de capacidad instalada en la industria para el mes de mayo fue de 72,8%, aumentando en 0,4 pps frente a la medición de febrero (72,4%). Por su parte, respecto al registro anterior, empeoró la percepción de las empresas sobre las condiciones económicas (-12,0 pps) y sociopolíticas (-7,7 pps) para invertir”, se lee en el informe de Fedesarrollo.
Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, explicó que “el deterioro en el Icco y el ICI refleja las incertidumbres persistentes en el entorno económico y empresarial del país. La utilización de capacidad instalada en la industria aumentó ligeramente a 72,8% en mayo, señalando una leve mejoría operativa, pero contrastando con una percepción generalizada de empeoramiento en las condiciones económicas y sociopolíticas para la inversión”.
(Le puede interesar: Presidente Petro pidió que la gente decida en qué gastar la plata del presupuesto de 2025)
En cuanto al sector de la construcción, los datos no fueron alentadores, mostrando un marcado deterioro en la percepción de la situación actual de la actividad económica, así como en las expectativas y el ritmo de construcción para el próximo trimestre. Este sector registró caídas significativas en comparación con las mediciones anteriores, subrayando los desafíos persistentes que enfrenta.
“El sector de la construcción registró un deterioro en la percepción de la situación actual de la actividad económica (-25,1 pps), en las expectativas de construcción para el próximo trimestre (-16,2 pps), así como en la percepción del ritmo de construcción (-13,5 pps), en comparación con la medición de febrero”, concluyó el reporte mensual.
#EOE | En mayo, la percepción de los empresarios sobre la favorabilidad de las condiciones económicas y sociopolíticas disminuyó frente al trimestre anterior.
Amplíe la información aquí 👉 https://t.co/fGKWayiZZ6 pic.twitter.com/hpUYZBgvow
— Fedesarrollo (@Fedesarrollo) June 24, 2024
De esta manera, los resultados de la EOE de mayo de 2024 subrayan un panorama variado en la confianza empresarial colombiana, con un sector comercial más optimista pero industriales preocupados por las condiciones de producción y pedidos. Las expectativas económicas a corto plazo siguen siendo un punto crítico para el desempeño futuro del país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO