author
Redactor     Jul 6, 2024 - 11:01 am

En los últimos días se ha visto cómo el dólar retoma el camino hacia abajo luego de haber estado en puntos muy altos que han sorprendido a muchos en el país.

Analistas dicen que los valores del oro y las cifras de la economía norteamericana han sido claves para que el dólar tenga este descenso que muchos esperaban pacientemente.

(Vea tambiénLas 3 inversiones que recomienda Bill Gates: muchos ni siquiera sabían que daban plata).

“El oro registró algunas ganancias esta semana después de que una serie de débiles datos económicos estadounidenses aumentaran las apuestas de que la Reserva Federal comenzará a recortar las tasas de interés en septiembre”, detalló el portal especializado Investing.

Asimismo, se prevén alzas en el oro que podrían llevar a pensar que este descenso del dólar podría mantenerse un buen rato globalmente.

Lee También

“Los precios del oro al contado se encaminaban a subir un 1,6 % esta semana y se negociaban a unos 100 dólares de un máximo histórico, ya que se beneficiaban de las mayores apuestas sobre un recorte de tasas”, añadió ese medio.

En Colombia, el dólar quedó para este fin de semana con una TRM de 4.085 pesos, luego de haber tocado un techo de 4.178 pesos hace tan solo unos pocos días.

Dólar en Colombia y por qué es bueno que baje de precio

Es bueno que el dólar baje de precio en Colombia por varias razones importantes. En primer lugar, la reducción del valor del dólar frente al peso colombiano disminuye el costo de las importaciones. Esto incluye bienes esenciales como alimentos, medicinas y tecnología, lo que puede llevar a una disminución en los precios de estos productos para los consumidores colombianos.

En segundo lugar, un dólar más bajo también beneficia a las empresas que dependen de insumos importados para su producción. Los costos de producción se reducen, lo que puede resultar en precios más bajos para los productos finales y, potencialmente, en una mayor competitividad en el mercado tanto local como internacional.

Además, el turismo se ve favorecido. Con un dólar más barato, más turistas extranjeros pueden considerar visitar Colombia, ya que su dinero rinde más en el país. Esto genera ingresos adicionales y fomenta el crecimiento del sector turístico, que es una fuente significativa de empleo y desarrollo económico.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.