El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Hasta el próximo 9 de julio, los estudiantes con residencia en los 116 municipios de Cundinamarca podrán aplicar a la convocatoria “Transformando Vidas”. La iniciativa, que fue diseñada para facilitar el acceso a la educación superior de los jóvenes cundinamarqueses, se financia con el fondo del mismo nombre, el cual cuenta con una inversión de $6.400 millones para 2024.
(Puede interesarle: Becas para colombianos en el exterior: Colfuturo tiene abierta su convocatoria)
El programa está dirigido a jóvenes cundinamarqueses egresados de colegios oficiales o privados ubicados en alguno de los 116 Municipios del departamento, otorgando apoyos económicos para cubrir costos de matrícula mediante la adjudicación de créditos educativos condonables en programas técnicos, tecnológicos o profesionales.
De esta manera, “Transformando vidas” se compone de seis estrategias divididas de esta manera:
Matrícula municipios no certificados en educación (Estrategia de acceso crédito condonable
Un cuarenta por ciento (40%) del valor de la matrícula lo asumirá el Fondo Transformando Vidas. Las IES públicas o privadas asumirán, un porcentaje de descuento establecido en el convenio suscrito con la Secretaría de Educación de Cundinamarca, porcentaje que puede ser consultado en la página de la Gobernación de Cundinamarca. El valor que restante, será asumido por el beneficiario con sus recursos propios.
Matrícula municipios certificados en educación (Estrategia de acceso crédito condonable)
Un veinte por ciento (20%) del valor de la matrícula lo asumirá el Fondo para la Educación Superior, sin que este porcentaje supere los 5 salarios mínimos legales mensuales vigentes (5 SMMLV) por semestre. El valor que restante, será asumido por el beneficiario con sus recursos propios.
Universidad a la Finca (Estrategia de acceso – crédito condonable) y Admisión (Estrategia de acceso-subsidio).
La estrategia tiene como finalidad facilitar que los estudiantes adelanten sus estudios de educación superior cerca de su familia, comunidad y municipio.
A través de esta estrategia, se podrá financiar hasta el 100% del costo de matrícula de los beneficiarios siempre y cuando sea en Instituciones de Educación Superior (IES) públicas o privadas en convenio con la Secretaría de Educación de Cundinamarca; a través de esta estrategia se financiarán programas académicos en la modalidad semipresencial, distancia o virtual.
Sostenimiento (Estrategia de permanencia – subsidio) y Transporte (Estrategia de permanencia-subsidio)
A través de esta estrategia, el Fondo asignará a los beneficiarios entre uno (1) y uno punto cinco (1.5) Salarios mínimos Legales Vigentes (SMMLV) durante el semestre; a esta estrategia podrán acceder jóvenes cundinamarqueses cuya distancia entre su lugar de vivienda y la Institución de Educación Superior o SENA sea superior a 60 kilómetros. El beneficio de sostenimiento no aplica para jóvenes que cursen programas en la modalidad semipresencial, a distancia o virtual.
Requisitos
- Estar inscritos en la base de datos nacional del SISBÉN en alguno de los 116 municipios del departamento de Cundinamarca, verificable a través del Departamento Nacional de Planeación, DNP, o en el caso de población víctima oficialmente reconocida, tener certificación expedida por la entidad responsable y estar caracterizado en uno de los municipios de Cundinamarca.
- Ser Nacional colombiano y haber nacido en uno de los 116 municipios del departamento de Cundinamarca, o ser nacional colombiano y residente mínimo desde hace cinco (5) años en uno de los 116 municipios del departamento. En caso de no haber nacido en uno de los municipios de Cundinamarca, deberá anexar certificación que demuestre la residencia mínima desde hace cinco (5) años, expedida por el alcalde municipal o su delegado.
- Presentar constancia de admisión o recibo de matrícula en alguna de las Instituciones de Educación Superior (IES) de carácter oficial o privado reconocidas por el estado que haga parte de las Universidades aliadas.
- Ser egresado de una institución educativa de carácter público o privado de alguno de los 116 municipios del departamento, dentro de los cuatro (4) años antes de la fecha de la convocatoria.
- Acreditar haber presentado las pruebas Saber 11, para el caso de los estudiantes de instituciones educativas oficiales o privadas que soliciten el ingreso a los beneficios del Fondo.
- Contar con un respaldo solidario.
Para postularse a cualquiera de las seis estrategias es necesario diligenciar el formulario en la página del ICETEX, en el cual se deberá colocar los datos personales, nivel de escolaridad, y demás requisitos establecidos en la plataforma.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO