Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Cerca de mil millones de personas en el mundo viven con un trastorno mental y la depresión está entre los problemas más comunes, según datos de la OMS.
Además, la depresión es una de las enfermedades que causa más discapacidad entre niños y adolescentes, y que lleva a algunos a quitarse la vida.
Entre tanto, en informes de 2021 la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado a la pandemia como un indicador relevante al analizar la salud mental por el efecto del virus mismo, así como las medidas que debieron adoptarse, como el distanciamiento y las cuarentenas, y el cambio en la cotidianidad. Todos esos elementos aumentaron también los casos de ansiedad y pánico.
(Vea también: Dramáticos efectos de la pandemia: aumento histórico de la ansiedad y depresión mundial)
Durante la pandemia, las personas de 55 años en adelante son las que han presentado más sentimientos de soledad, estrés, preocupación y depresión durante la pandemia en Colombia, según lo detectado en la Gran Encuesta integrada de Hogares (GEIH) del Dane, de junio de 2021.
Ese informe de la autoridad estadística también reveló que las mujeres son las que más presentan estos sentimientos.
(Vea también: Serie web abre espacio para hablar de trastornos mentales y salud mental sin estigmas)
Por eso, el programa Porque Quiero Estar Bien, apoyado por la Fundación Santo Domingo y Pulzo, lanzó una serie web que trata los diferentes trastornos que hoy enfrentan cientos de ciudadanos.
El segundo capítulo de la producción justamente cuanta ‘Cómo es vivir con depresión’, y que puede ver a continuación:
Recientemente, la encuesta Pulzo Social del Dane de enero de 2022 analizó la satisfacción de la población de 23 ciudades con relación a la vida en general, su estado de salud, su situación económica, laboral, emocional y sus relaciones interpersonales.
Las respuestas de los encuestados demuestran que son muy pocos los que dicen sentirse satisfechos y son más altos los porcentajes que demuestran una posición neutra entre lo positivo o negativo de su vida, como lo muestra esta imagen:
En cuanto a las ciudades, las que reportaron un mayor porcentaje de insatisfacción con la vida en general fueron Cartagena, Quibdó, Riohacha, Pasto, y en menor medida Medellín, Tunja, Valledupar, Villavicencio, Bogotá y Cali.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo