Mundo
La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los lugares que se convirtió en un imán de celebridades también tiene como detalle llamativo la manera en la que se le dice a sus habitantes.
Mientras que muchos dueños de vivienda en Colombia andan en alerta, hay un lugar en Cundinamarca cuyas propiedades se han valorizado y que tiene un gentilicio muy llamativo.
El gentilicio de los nacidas o residentes de Anapoima (Cundinamarca) es anapoimuno o anapoimuna. Este se forma a partir del nombre del municipio y se utiliza para referirse a los habitantes de esta localidad. Para más de uno es de los más raros en la región.
Por ejemplo:
El viaje desde Bogotá hasta Anapoima (ver mapa) toma poco más de dos horas, por lo que ese destino se convirtió en uno de los favoritos de los bogotanos por su clima agradable, entre cálido y seco.
Rodeada de montañas, ríos y cascadas, Anapoima ofrece un entorno natural ideal para realizar actividades al aire libre como senderismo, caminatas ecológicas y cabalgatas.
Lo llamativo es que el expresidente Juan Manuel Santos tiene casa en Anapoima, por lo que es una de las celebridades entre políticos, empresarios, periodistas y hasta figuras de farándula con propiedades allí.
Precisamente, por esa razón, hay quienes han bautizado a Anapoima como el pueblo de “ricos” de Colombia, pues desde 2008 subió el auge de nuevas casas y condominios lujosos en la zona.
El gentilicio de Cundinamarca es cundinamarqués o cundinamarquesa.
Por ejemplo, se puede decir:
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Sigue leyendo