Nación
Escabrosa balacera dentro de centro comercial: intentaron robar carro de valores y guarda murió
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los municipios al que es muy fácil de llegar cuenta con algunas particularidades que lo convierten en un destino para disfrutar fácil.
A propósito de que un centro comercial de Bogotá abrió espacios para viajeros, el turismo colombiano merece un capítulo especial para un lugar que, paradójicamente, no brilla precisamente por el turismo.
Muy cerca de Pereira, en Risaralda, queda un lugar que con el paso de los años busca atraer más a los visitantes y en el que recientemente surgió un establecimiento comercial con una oferta pocas veces vista: empanadas de colores.
Dosquebradas (ver mapa) es un municipio de Risaralda que es la base del restaurante Empanadas de colores del eje, establecimiento que tiene la particular oferta gastronómica que menciona en su nombre.
El establecimiento está ubicado en la calle 8 #25-39 del barrio Japón de ese pueblo, al que se llega muy fácil desde Pereira, tan solo con cruzar el viaducto César Gaviria para conocer un lugar único.
El mencionado restaurante de empanadas de colores tiene la amarilla como carne y papa, la morada de pollo con champiñones, la naranja ranchera, la roja mexicana, la rosada de calentado con chicharrón, la verde de chicharrón con pollo y la azul como hawaiana.
Lo llamativo de Dosquebradas es que, aparte de este atractivo culinario, se caracteriza por ser un lugar muy industrial, al punto que en el pasado funcionaron fábricas como la de Postobón y La Rosa.
En la actualidad, todavía cuenta con la planta de Frisby (ver mapa) como un punto de referencia para una de las cadenas de restaurantes más poderosas de Colombia, emblemática en los últimos años.
Asimismo, en ese municipio de Risaralda se consigue a bajo precio ropa del fabricante de Arturo Calle gracias a que esa reconocida marca cuenta con un espacio clave en su funcionamiento a nivel nacional.
La principal fábrica de Arturo Calle en Colombia es la planta de CoyTex (ver mapa), ubicada en Dosquebradas (Risaralda). Este complejo industrial, con una extensión de aproximadamente 30.000 metros cuadrados, emplea a cerca de 2.400 trabajadores y produce alrededor de 500.000 prendas al mes, lo que equivale al 80 % de la ropa que se comercializa en las tiendas de la marca, excepto artículos como trajes formales, maletas, calzado y accesorios.
CoyTex se consolidó como proveedor en 1980 y en 1991 se formalizó una alianza estratégica con Arturo Calle. La planta incluye bodegas de materia prima y producto terminado, oficinas administrativas y una planta de tratamiento de agua residual (PTARI).
Gracias a esta instalación, el consumo de agua por prenda confeccionada se redujo en más del 50 % (de 15 litros a 6 litros por prenda), permitiendo la recirculación de aproximadamente 4.000 metros cúbicos de agua y tratándose más de 18.000 litros provenientes del área de lavandería en solo seis meses.
Además de CoyTex en Risaralda, Arturo Calle opera otras plantas asociadas de confección con alta tecnología. Hay dos en Bogotá (una especializada en ropa formal y otra en cuero) y otra en la Zona Franca de Pereira, dedicada a la distribución y logística del producto.
Escabrosa balacera dentro de centro comercial: intentaron robar carro de valores y guarda murió
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Asesinato de Miguel Uribe Turbay da giro por delicada situación con la Fiscalía: "13 días antes"
¿Quién es la esposa del papá de Miguel Uribe? Le hicieron pedido con el pequeño Alejandro
Quién es el papá de Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe: viene de familia de políticos
Sigue leyendo