Guatavita vs. Sopó: ¿cuál pueblo es el ideal para visitar desde Bogotá? Planes en cada uno

Viajes y turismo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Laura Daniela Murillo
Actualizado: 2024-12-11 11:34:28

Estos pueblos, ubicados a poca distancia de la capital, ofrecen una escapada para quienes buscan alejarse del bullicio de la ciudad o visitar en un día.

Guatavita, famosa por su legendaria laguna y su conexión con la cultura muisca, invita a los turistas a explorar sus senderos, disfrutar de la gastronomía local y admirar la belleza de sus alrededores.

Por su parte, Sopó, con su arquitectura colonial y su ambiente acogedor, es un destino ideal para aquellos que desean conocer el estilo de vida de los pueblos colombianos.

(Vea también: ¿Qué comida es la más barata en Cartagena? Revelan precios y están para chuparse los dedos)

La mejor opción para elegir entre que pueblo de los dos es mejor para visitar, dependerá de cada preferencia, pues juntos destinos tienen historia y algunos sitios turísticos únicos.

Guatavita

Es ideal para los amantes de la historia, naturaleza y leyenda. Pues incluso, se conoce la historia de por qué fue elegido Guatavita para construir el embalse.

Es famoso por su laguna, lugar sagrado de los muiscas donde hacían ofrendas al dios Chibchacum. Su leyenda del El Dorado atrae a muchos visitantes. Además, ofrece hermosos paisajes, senderos ecológicos y una atmósfera mística.

Sopó

Es ideal para los amantes de la arquitectura colonial, los deportes al aire libre y la tranquilidad.

Se destaca por sus casas coloniales bien conservadas, sus calles empedradas y su ambiente tranquilo. Es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza.

¿Qué hacer en Sopó en un día?

Viajar a Sopó desde Bogotá tiene una duración de recorrido de 40 minutos, de acuerdo a Google Maps, saliendo por la autopista Norte.

Estos son algunos planes para hacer en un solo día de visita, ida y vuelta:

  • Recorrido por el pueblo: explorar las calles empedradas de Sopó. Admirar las casas coloniales, la iglesia y la plaza principal.
  • Desayuno en un típico restaurante: disfrutar de un desayuno colombiano en alguno de los restaurantes del pueblo.
  • Visitar la Cabaña de Alpina: podrá probar una gran variedad de productos lácteos como yogurts, quesos, helados y postres. En sus zonas verdes podrá disfrutar del clima.

¿Qué hacer en un día en Guatavita?

Desde Bogotá a Guatavita hay un recorrido de 1 hora y 10 minutos, según Google Maps.

Planes para hacer en Guatavita en un día de visita:

  • Visite al pueblo: comience el día recorriendo las calles empedradas de Guatavita.
  • Visitar la Laguna de Guatavita: haga una caminata moderada hasta el mirador de la Laguna de Guatavita para disfrutar de la gran vista.
  • Visitar la casa al revés de Guatavita: esta peculiar construcción es para desafiar y a ver el mundo desde una perspectiva totalmente diferente.

Quiere decir que Sopó queda más cerca a Bogotá, pues no hay ni una hora para llegar allí.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo