El único parque de diversiones (natural) que queda en Boyacá y es gratis; hay hasta momias

Viajes y turismo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Viajes y turismo
Actualizado: 2025-07-19 18:11:47

El mute también es muy famoso en esta población boyacense que cuenta con clima templado. Además, se le conoce como la 'ciudad dulce de Colombia'.

En Boyacá se esconde una enorme cantidad de planes para las familias, parejas y amigos, pero es casi seguro que pocos conozcan del único parque de diversiones (natural) que tiene esa región y con entrada gratuita. Es por eso que Pulzo le contará dónde encontrarlo para que pase un momento agradable de descanso, relajación y conexión con el entorno, para que ahorre e invierta ese dinero en comida u hotel.

Lo primero que debe tener en cuenta es que debe pasar por el mejor paradero entre Bogotá y el departamento boyacense. Allí podrá recargar energía, comer una buena arepa con agua de panela y queso para seguir con el recorrido, mientras divisa las montañas, valles y animales que lo dejarán asombrado a cada kilómetro transitado.

Finalmente, llegará a Moniquirá, el pueblo que tiene el único parque de diversiones natural que tiene Boyacá, para que goce de 7 cascadas hermosas, que tienen lajas en piedra para que los bañistas se deslicen por ellas como si fuera un tobogán. Además, es posible lanzarse de varias de sus caídas de agua, al estilo de un clavado en una piscina.

De hecho, una de ellas es muy famosa y es conocida como la cascada del Cajón, por eso sus habitantes acuden a ella para darse un baño refrescante, ya que este municipio posee un clima templado, muy diferente al frío tradicional de las poblaciones boyacenses.

¿Qué hay para hacer en Moniquirá (Boyacá)?

Conocida afectuosamente como la ‘ciudad dulce de Colombia’, Moniquirá (Boyacá), ofrece un abanico de experiencias que deleitarán a cualquier visitante. Su riqueza natural se manifiesta en el imponente río Suárez y una serie de cascadas y saltos que invitan a la aventura y la contemplación, como la majestuosa cascada Real y los pintorescos saltos de los Micos, Pómeca y las Golondrinas.

(Vea también: El barrio que no parece de Bogotá porque es tranquilo como un pueblo: no queda en el norte)

Para los amantes del misterio y la historia, la cueva de Pueblo Viejo y una singular cueva con momias indígenas prometen un viaje fascinante al pasado, mientras que el mirador del Granadillo ofrece vistas panorámicas inolvidables de la región. Además, la relajación está garantizada en los cálidos termales El Salitre, un oasis de bienestar en medio del paisaje boyacense.

Pero Moniquirá no solo cautiva con sus paisajes; también es un destino que satisface el paladar y el espíritu. La imponente basílica menor de Nuestra Señora del Rosario, situada a un costado del parque principal, es un referente arquitectónico y espiritual. Alrededor de ella, diversos complejos turísticos y centros de recreación ofrecen opciones para el ocio y la diversión. La gastronomía local es un capítulo aparte, con el mute moniquereño como plato estrella.

¿Cuánto tiempo se gasta de Bogotá a Moniquirá (Boyacá)?

El trayecto entre Bogotá y Moniquirá, un encantador municipio en el departamento de Boyacá, representa una ruta de escape popular para quienes buscan la tranquilidad del campo colombiano. Generalmente, el tiempo estimado de viaje por carretera oscila entre las 3 y 4 horas, dependiendo en gran medida de las condiciones del tráfico, especialmente al salir de la capital, y del número de paradas que se realicen en el camino.

Este recorrido ofrece paisajes variados, desde la urbanización de la sabana bogotana hasta los verdes valles y montañas que anuncian la cercanía al corazón de Boyacá.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo