Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una obra de arte que celebra la cultura local y se ha convertido en un punto de referencia en la capital de Bolívar le ha dado un toque especial.
En medio de la opinión de una turista italiana sobre el olor en Colombia, es pertinente destacar una escultura que sobresale por la manera en la que fue hecha y el significado de su representación.
La escultura de la Palenquera en Cartagena es un homenaje a las mujeres de San Basilio de Palenque, un símbolo de resistencia cultural y fortaleza. La escultura tiene una altura de más de 8 metros.
Está compuesta por 3.586 piezas, hechas mediante tecnología de impresión 3D. Se encuentra en el Parque de la Marina, en el Centro Histórico de Cartagena. Es la más grande del mundo dedicada a palenqueras.
La escultura es un homenaje a la mujer palenquera, que representa la resiliencia, la cultura y la alegría de la comunidad de Palenque. Es un símbolo de la resistencia, la cultura y la alegría que definen a la comunidad de Palenque y Cartagena de Indias.
La empresa Medellín 3D materializó el proyecto ‘Palenque Vive’, y se tomó más de ocho meses de trabajo. Fue inaugurada el 12 de enero de 2025.
Se proyecta como un nuevo atractivo turístico en Cartagena, donde los visitantes pueden aprender sobre la historia, la música y las tradiciones de Palenque. Es un testimonio de la fortaleza de las mujeres, y una invitación a explorar y conectar con la historia viva de Palenque.
La más emblemática de Cartagena se llama Torre del Reloj, también es conocida como Puerta del Reloj y Boca del Puente. Es la entrada principal a la Ciudad Amurallada y un símbolo histórico de la ciudad.
La construcción original data del siglo XVI, aproximadamente desde 1540, pero ha tenido varias modificaciones a lo largo de los siglos. La inauguración de la torre, como se conoce actualmente, fue en 1631.
Se encuentra entre las plazas de Independencia y de los Coches. Es un símbolo representativo de la Cartagena colonial. La torre tiene una altura aproximada de 30 metros.
Es un punto de referencia histórico y un importante atractivo turístico. Marca el inicio de muchas rutas turísticas por el centro histórico , es uno de los relojes públicos mas bellos del mundo y un monumento nacional de Colombia.
La Torre del Reloj es, sin duda, un símbolo de la historia y la cultura de Cartagena, y una visita obligada para quienes quieran sumergirse en el encanto de esta ciudad.
La entrada al Castillo de San Felipe vale 36.000 pesos en tarifa plena, 31.000 pesos para nacionales y a 15.000 pesos para menores de 6 a 13 años (cobija a estudiantes), según el sitio oficial de fortificaciones de Cartagena.
El pago incluye la capacitación previa a los docentes, además de gorra, refrigerio y derecho de ingreso al Castillo de San Felipe de Barajas para los alumnos asistentes al sitio histórico.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo