Cuál es el país más despoblado del mundo y dónde queda; dicen que hay dos personas por km2

Viajes y turismo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Viajes y turismo
Actualizado: 2025-04-19 19:36:07

Todo se debe a los pocos habitantes que tiene respecto a su extensión geográfica. De hecho, es considerado el décimo octavo país más grande del mundo.

Cuando se habla de la nación más despoblada del mundo en términos de densidad poblacional (habitantes por kilómetro cuadrado) en relación con su extensión geográfica es Mongolia.

(Vea también: Los pueblos de Colombia con mejor clima para vivir; ideales para pensionados)

Según datos de 2024 de World Population Review (Revista de población mundial), Mongolia tiene una población de aproximadamente 3.5 millones de habitantes y una superficie de 1’564.116 km², lo que resulta en una densidad poblacional de solo 2.2 personas por km².

¿Por qué Mongolia tiene tan pocos habitantes?

Geografía extensa y árida: Mongolia es el décimo octavo (18) país más grande del mundo, pero gran parte de su territorio está ocupado por estepas, desiertos (como el Gobi) y montañas, con áreas poco aptas para asentamientos humanos.

Clima extremo: las temperaturas pueden variar desde -40 grados Celsius en invierno hasta 40 grados en verano, lo que dificulta la vida en muchas regiones.

Economía y estilo de vida: una parte significativa de la población es nómada o seminómada, dedicada a la ganadería, lo que dispersa a los habitantes en lugar de concentrarlos en ciudades.

Aislamiento: a pesar de su tamaño, Mongolia tiene una infraestructura limitada y está ubicada entre Rusia y China, con pocas rutas comerciales directas que fomenten el crecimiento poblacional.

Otros países con menor población respecto a su densidad

  • Namibia (en África): 3.2 personas por km² (2.7 millones de habitantes, 824.292 km²).
  • Australia (en Oceanía): 3.4 personas por km² (27.2 millones de habitantes, 7’692.024 km²).
  • Islandia (en Europa): 3.7 personas por km² (387,000 habitantes, 103.000 km²).

¿Cuáles son los países más despoblados del mundo sin importar extensión?

  1. Ciudad del Vaticano (510 habitantes)

Este país europeo lidera la lista con su población de 510 personas. Su economía depende de donaciones, turismo (atraído por la Basílica de San Pedro y los Museos Vaticanos) y la venta de sellos y monedas.

No hay nacimientos regulares ni migración significativa, lo que mantiene su población estable.

  1. Tuvalu, en Oceanía (11.478 habitantes)

Tuvalu, una nación insular en el Pacífico compuesta por nueve atolones —estructuras de arrecifes de coral en forma de anillo que rodean una laguna—, tiene una población de aproximadamente 11.478 personas.

Su área de 26 km² y su aislamiento geográfico, lejos de rutas comerciales importantes, limitan el crecimiento demográfico. La economía depende del turismo, la pesca y las remesas de ciudadanos en el extranjero. La falta de recursos naturales y la amenaza del cambio climático, que eleva el nivel del mar, son desafíos significativos.

  1. Nauru, en Oceanía (12.884 habitantes)

Nauru, la república más pequeña del mundo con 21 km², alberga a unas 12.884 personas. Ubicada en Micronesia, su población está restringida por su pequeño tamaño y la falta de recursos tras el agotamiento de sus depósitos de fosfato, que alguna vez fueron su principal fuente de ingresos. Actualmente, depende de la ayuda internacional y centros de procesamiento de solicitantes de asilo.

  1. Palau, en Oceanía (18.174 habitantes)

Palau, un archipiélago en el Pacífico Occidental, cuenta con 18.174 habitantes y una superficie de 459 km². Su economía se basa en el turismo, especialmente el ecoturismo y el buceo, gracias a sus arrecifes de coral y lagos de medusas. La dispersión de sus más de 500 islas y la falta de infraestructura limitan el crecimiento poblacional.

  1. San Marino, en Europa (33.889 habitantes)

San Marino, una de las repúblicas más antiguas del mundo, tiene 33.889 habitantes y ocupa 61 km² en un enclave dentro de Italia. A pesar de su pequeño tamaño, disfruta de un alto nivel de vida, con un PIB per cápita elevado, y una economía basada en el turismo, la banca y la manufactura. Su población limitada se debe a su área reducida y su integración cultural con Italia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo