Cuánto vale el pasaje de Bogotá a Villavicencio en flota Bolivariano, Macarena o Copetran

Viajes y turismo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Laura Daniela Murillo
Actualizado: 2024-12-24 13:14:57

Estas comparaciones de los costos en compañías de transporte hacen que se pueda encontrar la mejor opción al momento de viajar.

Viajar en bus por carretera es una forma económica y auténtica de conocer cualquier lugar, interactuando con las personas y disfrutando de paisajes que a menudo se escapan de las rutas turísticas tradicionales.

Precio bus Bogotá – Villavicencio

Villavicencio, la joya del llano colombiano, se ha convertido en uno de los destinos más visitados del país, pues esta ciudad conocida como la ‘Puerta del Llano’, ofrece una amplia gama de actividades al aire libre.

Para llegar a este lugar el recorrido por carretera es de casi 4 horas aproximadamente, y en bus cada empresa maneja una tarifa diferente. Estas son 3 de las más conocidas y estos son los precios que maneja por trayecto hasta Villavicencio, según temporada baja:

  • Bolivariano: cuesta entre 34.000 y 38.000 pesos.
  • Flota Macarena: el costo es de 41.000 pesos.
  • Copetran: cuesta entre 36.000 y 40.000 pesos.

Cualquiera de estos buses se toman desde la Terminal del Salitre en Bogotá.

(Vea también: Escápese a Tabio o Tenjo un fin de semana o puente festivo: rutas, planes y naturaleza)

¿Cómo comunicarse con Flota la Macarena?

De acuerdo con la página oficial, la línea telefónica en Bogotá es 601 4212256 o la línea nacional 01 8000 116222 en horario de lunes a viernes de 7:00 a. m. – 5:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. – 4:00 p. m.

¿Qué hacer en Villavicencio?

Estos son algunos planes que se pueden hacer allí:

Naturaleza y aventura:

  • ‘Rafting’ en el Cañón del río Güejar: desciende por rápidos emocionantes y admira la belleza de este cañón.
  • Cabalgatas: recorra las sabanas y llanos orientales a caballo, disfrutando de la tranquilidad y la belleza del paisaje.
  • Senderismo: explore senderos naturales y descubre la rica biodiversidad de la región.
  • Visite el Bioparque Los Ocarros: conocer la fauna y flora típica de los llanos orientales en este zoológico.

Cultura y Tradición:

  • Festivales llaneros.
  • Haciendas llaneras.
  • Degustación de gastronomía llanera.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Sigue leyendo