Este es el pueblito en Boyacá que fue creado por un artista; parece sacado de un cuento

Viajes y turismo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Laura Daniela Murillo
Actualizado: 2025-03-06 16:46:11

Este es un atractivo turístico muy visitado y es una muestra arquitectónica imperdible, declarado patrimonio cultural y turístico en 2006.

Y es que a menos de cuatro horas de Bogotá se encuentra el pueblito Boyacense, que se construyo en 1992. El propósito del creador era formar un tipo de aldea para recrear la cultura y riqueza de los municipios boyacenses.

Este pueblito se compone de más de 100 viviendas, 20 locales comerciales y una capilla. Por su parte, el portal de turismo Colombia Travel, señala que es un lugar que se distingue por su ambiente y que fue declarado patrimonio cultural y turístico de Boyacá en 2006.

Otro aspecto importante para destacar sobre este atractivo turístico es que sus alrededores son escenarios ideales para hacer caminatas y explorar la biodiversidad de la región.

De acuerdo con Colombia Travel, entre los atractivos turísticos de este lugar se encuentran:

  • Tiendas de artesanía.
  • Restaurantes que ofrecen lo mejor de la gastronomía boyacense.
  • Espacios culturales para disfrutar de eventos, entre otros.

¿Cómo llegar al Pueblito Boyacense?

Desde Bogotá, el recorrido es de 3 horas y 24 minutos con 194 km recorridos, según Google Maps. La forma más fácil de salir desde la capital es por la autopista Norte y la ruta que se debe tomar es hacia Duitama, allí es donde se encuentra este destino turístico, y que está a tan solo 58 kilómetros de Tunja.

(Vea también: Este es el pueblo conocido como la ‘capital del bocachico’; es un patrimonio de Córdoba)

¿Cuál es el pueblo más visitado de Boyacá?

El pueblo más visitado de Boyacá es Villa de Leyva, declarado Monumento Nacional. Este destino turístico por excelencia atrae a miles de visitantes cada año gracias a su encanto colonial y su historia.

La Plaza Mayor, una de las más grandes de Sudamérica, es un testimonio de la época colonial y un punto de encuentro central para los visitantes. Las calles empedradas y las casas con techos de teja son un foco de atención.

La oferta turística de Villa de Leyva se complementa con una amplia gama de servicios, incluyendo hoteles, restaurantes y tiendas de artesanías. La facilidad de acceso desde Bogotá y otras ciudades importantes también contribuye a su popularidad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Piter Albeiro eligió candidato y se ganó varios insultos: "Este será nuestro presidente"

Nación

Preocupación por fuerte terremoto de 7.8, aunque descartan alerta de tsunami en Colombia

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Nación

Tumbarían uno de los proyectos bandera de Gustavo Petro y alertan por "grave riesgo"

Sigue leyendo