Municipio de Colombia que hizo historia en ONU, 'pegado' a Pereira, tiene cuento con Arturo Calle

Viajes y turismo
Tiempo de lectura: 5 min
Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-10-12 16:47:58

Un reconocimiento que a nivel nacional solo habían recibido Medellín y Cali recayó en lugar que no es capital y se catapultó como referente mundial.

Así como el ‘influencer’ Camilo Cifuentes es orgullo del Eje Cafetero, hay un lugar que no solo dejó en alto a la mencionada región sino que puso a Colombia como un ejemplo único en el mundo.

Se trata de Dosquebradas, ciudad intermedia que es vecina de Pereira (Risaralda) y que solo está separada de la capital risaraldense por el Viaducto César Gaviria. Lo cierto es que ahora carga con un logro histórico.

¿Qué municipio de Colombia fue reconocido por nodo de resiliencia?

El municipio colombiano reconocido como Nodo de Resiliencia es Dosquebradas (ver mapa), en el departamento de Risaralda. Este reconocimiento lo otorga la iniciativa Making Cities Resilient 2030 (MCR2030), bajo la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).

Dosquebradas se distingue por ser la primera ciudad no capital reconocida en el mundo con esta certificación, lo que significa que cumple con las condiciones globales requeridas para ser nodo dentro de la red de ciudades resilientes. Antes Medellín y Cali habían recibido esa mención en Colombia.

El reconocimiento la posiciona como la ciudad número 346 a nivel global que ha logrado reunir todos los criterios exigidos por la iniciativa Ciudad Resiliente (MCR2030), esto gracias a sus políticas de reducción del riesgo, gestión institucional, participación ciudadana y ejecución de obras para mitigar desastres.

En particular, Dosquebradas ha hecho múltiples obras de mitigación del riesgo (como intervenciones en quebradas, infraestructura urbana adaptada al cambio climático, sistemas de alerta temprana y planificación del territorio), lo que ha permitido fortalecer su capacidad de adaptación frente a desastres naturales.

Además, este municipio ha servido como ejemplo y asesor para otros municipios del departamento de Risaralda, mediante jornadas de intercambio técnico, formación en los ejes de resiliencia, soluciones basadas en la naturaleza y fortalecimiento institucional y comunitario.

¿Qué hay para hacer en Dosquebradas?

Dosquebradas (que tiene cuento con Arturo Calle), lugar exaltado por la ONU, ofrece algunas ideas de planes y lugares para visitar para el turismo:

Lo llamativo es que para quienes se animen a irse de compras en una de las marcas más emblemáticas de ropa en Colombia hay una oportunidad porque la empresa que fabrica la mayor parte de sus productos está en esta ciudad intermedia.

¿Dónde es la principal planta de fabricación de Arturo Calle?

La principal planta de fabricación de Arturo Calle se encuentra en Dosquebradas, municipio del departamento de Risaralda (Colombia), y corresponde a la planta CoyTex, aliado estratégico que produce cerca del 80 % de las prendas de la marca.

Esta planta tiene aproximadamente 30.000 metros cuadrados y en ella laboran unas 2.400 personas, quienes participan de un complejo proceso industrial que incluye 27 etapas distintas para fabricar los productos que luego se comercializan bajo la marca Arturo Calle.

CoyTex comenzó siendo proveedor en 1980 y alrededor del año 1991 se consolidó como la planta más importante de producción para Arturo Calle mediante una alianza. Además, tiene una tienda donde ofrece algunos productos a buen precio.

En esta planta no sólo se confeccionan prendas de vestir como camisas, pantalones, chaquetas, sino que además se encuentran las bodegas para materias primas, áreas de almacenamiento de productos ya terminados y oficinas administrativas.

Cuenta incluso con infraestructura especializada para la sostenibilidad, como planta de tratamiento de aguas residuales industrial (PTARI), lo que ha permitido reducir significativamente el consumo de agua en los procesos de fabricación, especialmente en los procesos de tintura y lavandería, disminuyendo el impacto ambiental.

Aunque esta planta es la principal en términos de volumen de producción para Arturo Calle, la empresa tiene otras plantas especializadas, por ejemplo para el calzado (la planta BAENAMORA en Mosquera, Cundinamarca), encargadas de fabricar zapatos masculinos de cuero y marroquinería, pero estas operan de forma complementaria.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones

Nación

Álvaro Uribe fue operado en Medellín y criticó el estado del sistema de salud en Colombia

Bogotá

El problema de última hora que surgió con implosión de puentes en Bogotá; ¿qué pasó?

Nación

¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa

Fútbol

Hospitalizaron a vieja gloria del fútbol colombiano: fue técnico de Millonarios y campeón con Nacional

Sigue leyendo