Entretenimiento
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La llegada a un destino turístico en el Valle del Cauca le permite sobresalir por un clima con el que los turistas no deben preocuparse de resfriados.
Mientras que se anunció un aeropuerto que le compite a El Dorado, hay un lugar en Colombia que sobresale porque tiene un clima lejano de las lluvias y que brilla por el sol.
Vijes es un municipio ubicado en el departamento del Valle del Cauca, apenas a 31 kilómetros de distancia y una hora de viaje de Cali, conocido por su clima cálido y seco, especialmente en comparación con otras regiones del país. Situado a orillas del río Cauca y a una altitud de 987 metros sobre el nivel del mar, Vijes disfruta de una temperatura promedio anual de 25°C .
Según datos climáticos, Vijes presenta una precipitación media anual que varía entre 1.800 mm y 2.000 mm, lo que lo sitúa en una categoría de clima tropical seco. Aunque no es el lugar más seco del país, su clima es notablemente más árido que el de muchas otras regiones colombianas. El mes más seco es agosto, con una precipitación media de 154 mm, mientras que el más lluvioso es mayo, con 294 mm.
Vijes ofrece varios atractivos naturales y culturales para los visitantes. Entre ellos se encuentran:
Estas características hacen de Vijes un destino atractivo para quienes buscan disfrutar de un clima cálido y seco, combinado con una rica oferta natural y cultural.
La salida de Bogotá a Cali es recomendable por Soacha siguiendo en el camino por Melgar, Ibagué, Cajamarca, Armenia, Tuluá y, finalmente, Cali, en una distancia de unos 480 kilómetros de trayecto.
El tiempo estimado de viaje por carretera es de más de 11 horas , que puede variar por tráfico, clima u obras. Aproximadamente tiene entre 6 y 7 peajes, que suman alrededor de 90.000 pesos por trayecto.
Las carreteras tienen buen estado en general, aunque hay zonas en construcción, como poco antes de La Línea (Ibagué – Cajamarca), por lo que a veces es necesaria la paciencia y contar con una eventual detención.
Un consejo clave es salir temprano (antes de las 6:00 a.m.) para evitar tráfico pesado saliendo de Bogotá por Soacha, lo que de paso sirve para que el viaje sea mucho más efectivo.
Los puntos de salida terrestre son el Terminal de Transporte Salitre o Terminal del Sur (Bogotá), aunque cabe recordar que también hay vuelos directos entre ambas ciudades en el territorio colombiano.
El precio promedio del pasaje en bus de Bogotá a Cali en 2025 oscila entre 80.000 y 90.000 pesos. Sin embargo, es probable que existan otros precios más altos, dependiendo de la empresa y del tipo de servicio.
El viaje en bus dura aproximadamente 11 horas, aunque algunas rutas pueden tardar hasta 12 horas o más, según las ofertas que presenta el portal especializado Redbus de empresas como Palmira, Magdalena y Bolivariano.
Es importante tener en cuenta que los precios pueden variar según la temporada, el tipo de bus y la anticipación con la que se compre el pasaje. Es recomendable consultar directamente las páginas web de las empresas de buses para obtener información más precisa para las fechas de viaje.
Las salidas de buses son frecuentes, con más de 30 al día, desde las 4:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche, desde los terminales de transporte de Bogotá, como el Terminal Salitre y el Terminal del Sur.
Algunas empresas ofrecen servicios adicionales como Wi-Fi, aire acondicionado y entretenimiento a bordo. Es recomendable llegar al terminal al menos 30 minutos antes de la salida programada para encontrar los tiquetes esperados y programar con mayor efectividad el viaje entre ambas ciudades capitales en Colombia.
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
Identifican a hombre que fue asesinado cuando llegaba a consignar en un banco, en Bogotá
Derrumbe incomunicó vía de la Sabana a Bogotá: hay inundación y problemas para trabajadores
Tristeza por nueva noticia sobre Tatiana Hernández: autoridades dieron parte desalentador
Preocupación para 900.000 personas que viajen a España; colombianos se verían afectados
Murió poderoso empresario colombiano a los 82 años; estuvo hospitalizado por grave caída
Llegaron al país los primeros colombianos autodeportados que aceptaron el pago de Trump
Un negocio grande llega a Colombia y tendrá su primer impacto en Cali: moverá mucho dinero
Sigue leyendo