Economía
Un negocio grande llega a Colombia y tendrá su primer impacto en Cali: moverá mucho dinero
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las personas que vayan a disfrutar del destino paradisíaco están bajo la mira de quienes pretenden aprovecharse de su buena fe como visitantes.
Mientras que el turismo se prepara para un nuevo aeropuerto gigante en la región, uno de los destinos como San Andrés está atento porque tratan de estafar a los viajeros al ofrecerle conocer una joya natural que está cerrada al público.
En 2025, Cayo Bolívar en San Andrés no está en funcionamiento por disposición de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina (Coralina). El sitio ha experimentado cierres temporales por motivos de mantenimiento ambiental y protección de la fauna marina, especialmente aves migratorias.
“La Corporación, en su actuar preventivo, le compete velar por las áreas marinas protegidas, por ello quiere evitar que recursos naturales bastante importantes como los atolones de los cayos Alburquerque y Bolívar no sigan siendo afectados o sigan perdiéndose”, indicó Coralina.
Las resoluciones 116 y 1206 señalan que los pescadores son los únicos autorizados para llegar a esa zona, a pesar de que residentes emitieron una alerta para el turismo porque hay personas que venden planes turísticos para ese lugar.
Las mencionadas excursiones falsas, replicadas por Red Más Noticias, se han convertido en un mecanismo de estafa para los turista, por lo que es clave estar muy pendientes para que los viajeros no sean blanco de ese engaño.
La mejor época para viajar a San Andrés es durante la temporada seca, que abarca los meses de diciembre a mayo. Durante este período, las lluvias son menos frecuentes y el clima es más soleado, lo que permite disfrutar de las playas y actividades al aire libre en óptimas condiciones.
San Andrés presenta un clima tropical cálido y húmedo durante todo el año, con temperaturas que oscilan entre los 25 °C y 30 °C. La temporada seca (diciembre a mayo) es ideal para disfrutar del mar y las playas, mientras que la temporada de lluvias (junio a noviembre) puede presentar precipitaciones más frecuentes, especialmente en septiembre y octubre.
Si bien la temporada seca es la más popular, los meses de febrero, marzo y mayo suelen tener menos afluencia de turistas, lo que puede traducirse en precios más bajos para vuelos y alojamiento . Además, en estos meses se celebran festividades como el Festival de la Luna Verde, que ofrece una experiencia cultural única.
Es recomendable evitar viajar a San Andrés entre junio y noviembre, ya que es la temporada de huracanes en el Caribe. Aunque la isla está ubicada en la parte sur de la trayectoria de los huracanes, las posibilidades de que afecten directamente son menores, pero no nulas.
Este es un promedio estimado y el costo real puede ser mayor o menor dependiendo de las elecciones de viaje (lujos, tipo de alojamiento, actividades, etc.). Siempre es recomendable tener un presupuesto adicional para imprevistos.
Un negocio grande llega a Colombia y tendrá su primer impacto en Cali: moverá mucho dinero
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
Murió poderoso empresario colombiano a los 82 años; estuvo hospitalizado por grave caída
Tristeza por nueva noticia sobre Tatiana Hernández: autoridades dieron parte desalentador
“Trabajadoras de RCN y Caracol no quieren tener hijos”: Aída Avella, contra los medios
Peaje ilegal en vía de Colombia atemoriza a conductores: solo reciben billetes de $ 20.000
Declaran quiebra de negocio que fue muy rentable en Colombia: “Será liquidado”
Piden a EE. UU. destapar caso de Odebrecht y apuntan hacia Santos: "Hasta verlo pagar"
Sigue leyendo