Entretenimiento
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Una de las compañías que se dedica al sector de viajes a nivel nacional dejó en evidencia un informe que confirma el interés por un destino único.
Colombia tiene la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, pero aparte de eso hay lugares que se convierten en una auténtica maravilla para los turistas, como lo demuestran los datos de expertos.
La empresa de viajes Despegar divulgó las principales tendencias del turismo colombiano en la primera mitad del año. El informe revela cuáles fueron los destinos más elegidos dentro y fuera del país, qué perfil de viajero ganó protagonismo y qué factores impulsaron el movimiento del turismo durante el semestre.
Cartagena se consolidó como el destino favorito de los colombianos, manteniendo su liderazgo y registrando el mayor crecimiento frente a 2024. En el ranking nacional le siguieron Santa Marta y Bogotá.
En cuanto a los viajes internacionales, Punta Cana se posicionó como la preferida, seguida por Madrid y Panamá. Sin embargo, la gran revelación del semestre fue Brasil, que registró un aumento del 90 % en búsquedas en lo que va del año y un crecimiento del 145 % para el segundo semestre.
“Según números propios, entre enero y julio, registramos que 13.870 colombianos viajaron a Brasil, con estadías promedio de siete a diez días y reservas de paquetes planificadas con hasta dos meses de anticipación”, aseguró Pablo Jaitman, Country Manager de Despegar Colombia.
Agregó: “Para el segundo semestre de 2025, entre los destinos más visitados se encuentra Río de Janeiro, que mostró un crecimiento del 119 % en búsquedas frente a 2024, seguida por Fortaleza (+105 %), Foz de Iguazú (+22 %) y Brasilia (+20 %)”.
Cada vez más colombianos eligen viajar en pareja, y este semestre dejó ver una tendencia clara en varios destinos nacionales e internacionales. El 49 % de los visitantes viajaron en pareja a San Andrés; a Cartagena, el 43 %; y a Santa Marta, el 41 %.
Por su parte, Bogotá y Medellín concentran cerca del 25 % de los viajes en pareja, impulsados por su oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento.
En el exterior, Punta Cana lidera con un 54 % de viajeros en pareja, seguida por Río de Janeiro con 51 %, Cancún con 47 % y Panamá con 41 %.
Los eventos culturales y musicales, junto con las temporadas vacacionales del primer semestre, dinamizaron el turismo en el país e influyeron en la toma de decisiones al momento de planificar viajes.
La expectativa por la reciente Feria de las Flores impulsó un incremento notable en las búsquedas hacia Medellín, posicionándola como uno de los destinos más destacados para agosto. Los conciertos de Shakira con su gira
‘Las mujeres ya no lloran World Tour’ provocaron un aumento superior al 50 % en el interés de los colombianos por viajar a las ciudades donde se presentó la artista.
Semana Santa también fue clave en la primera parte del año, con un fuerte movimiento de vuelos entre las principales ciudades del país como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, así como una alta demanda internacional hacia Cancún, Riviera Maya, Miami y Orlando.
Por su parte, las vacaciones de mitad de año representaron otro pico en la actividad turística, con un crecimiento del 32 % en las búsquedas frente a 2024, y un aumento del 60 % de las búsquedas en vuelos nacionales. En esta temporada, las familias fueron los viajeros protagonistas con un 55 % de la demanda.
Cartagena de Indias enamora con su mezcla de historia colonial, cultura vibrante y encanto caribeño. Es un destino donde cada calle cuenta una historia. Los planes imperdibles son:
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Sigue leyendo