Cuál es el pueblo 'oasis' en Colombia, cercano a Bogotá y vecino de otros muy populares

Viajes y turismo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-11-26 21:17:36

Es uno de los destinos que muchos desde la capital colombiana disfrutan por sus características, además de que tiene una alta dosis espiritual.

A diferencia de un pueblo que es frío y cercano a Bogotá, hay otro lugar cuyo clima se mezcla con cualidades que lo convierten en un auténtico oasis en el país, en especial, por la cercanía a varios sitios muy turísticos.

Ruta de Bogotá a Carmen de Apicalá

Carmen de Apicalá (recordado por su virgen) es un municipio en Tolima, a unos 120 kilómetros de Bogotá, en un viaje que toma poco más de 3 horas al salir por la autopista Sur, tomar Granada-SoachaSilvania-GranadaCarretera 40 y Melgar-Boqueron hacia Av. 7 en Nilo. De ahí, se va al destino en cuestión.

Precisamente, la cercanía a un lugar tan popular como Melgar y a otro como Girardot hace que sea un destino turístico casi como oasis para quienes buscan escapar del bullicio y disfrutar de la naturaleza. Su clima cálido, hermosos paisajes y una gran variedad de planes para hacer lo catapultan.

Por ejemplo, la Cascada Sudamericana es una de las atracciones más populares, desde donde se puede apreciar la majestuosidad de los nevados Santa Isabel, Ruiz y Tolima.

 

Asimismo, el río Gualí ofrece la oportunidad de practicar deportes como el rafting y el kayak, mientras que el Santuario de Nuestra Señora del Carmen es un lugar de peregrinación y encuentro espiritual.

Su cercanía a Bogotá, sumado a su belleza natural y su oferta de actividades recreativas, hacen de Carmen de Apicalá un destino ideal para los habitantes de la capital que buscan un escape de la rutina.

¿Cuántos peajes hay de Bogotá al Carmen de Apicalá?

El camino de Bogotá a Carmen de Apicalá tiene dos peajes, uno en Chusacá y otro en Chinauta, en el recorrido por la Carretera 40. Cada uno tiene un costo de 13.900 pesos para automóviles.

El operador de la carretera es Vía Sumapaz, en dos puntos que son determinantes para que el camino se mantenga disponible para los viajeros entre los departamentos de Cundinamarca y Tolima.

La otra ruta de Bogotá a Carmen de Apicalá, por La Mesa, tiene cuatro peajes: el de Río de Bogotá y el Corzo (11.200 pesos), el de Mondoñedo (16.700 pesos), de San Pedro (15.500 pesos) y el de Pubenza (12.600 pesos).

Cabe señalar que este segundo puede ser más largo, pero es otra alternativa si se llega a complicar el trayecto por el alto flujo vehícular.

¿Cuánto cuesta el pasaje en bus de Bogotá a Carmen de Apicalá?

Por lo general, el costo del pasaje de Bogotá a Carmen de Apicalá oscila entre 24.000 y 27.000 pesos por trayecto. Sin embargo, es recomendable consultar con las empresas de transporte directamente para obtener información actualizada sobre los precios y horarios.

En la Terminal de Salitre de Bogotá, se encontrarán diversas empresas que ofrecen el servicio a ese municipio tolimense o, en su defecto, hacia Melgar, que está apenas a unos 20 minutos y en el que hay más frecuencia de salida.

El tiempo de viaje está entre las 3 y 4 horas, aunque estos periodos pueden cambiar dependiendo de la cantidad de vehículo y de las obras que se llevan a cabo en reparaciones en la carretera.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas Personales

Davivienda da honor a su nombre y remata casas e inmuebles en menos de $ 100 millones

Nación

Brayan Campo, el asesino de Sofía Delgado, reveló lo que hacía con su hija

Economía

KFC tuvo detallazo con Frisby, su gran rival en Colombia, en dura situación que vive

Nación

Capturan a cabecilla del Clan del Golfo que movía $ 800 millones al mes y tenía 300 hombres

Novelas y TV

Aviso de demanda en 'La casa de los famosos': oscuro lío de Karina García y Yina Calderón

Mundo

Joven colombiana, perdida hace 8 años, apareció muerta en Perú; estaba con su cabeza rapada

Nación

Brutal ataque a mujer en centro comercial empaña el fin de semana del Día de la Madre

Nación

Volvió a temblar en Colombia y a más de uno se le movió el almuerzo del Día de la Madre

Sigue leyendo