Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Científicos han unido fuerzas para desarrollar la vacuna contra la COVID-19, pero los resultados ofrecidos por Pfizer, Moderna y BioNTech no serían tan seguros.
Pese a que países como Reino Unido, Estados Unidos y Canadá ya empezaron sus primeras jornadas de vacunación, algunos ciudadanos temen hacer uso de este desarrollo científico, pues creen que se obtuvo en muy poco tiempo y no se generaron mayores ensayos clínicos.
El pensamiento de algunas personas fue sustentado hace algunos dias por Ian Jones, especialista en virología de la Universidad de Reading, quien aseguró a BBC Mundo que los entes de control están aprobando las sustancias demasiado rápido y la etapa más importante de un desarrollo son los ensayos, así que estaría mal que las personas se apliquen la vacuna que primero salga al mercado y no la que se compruebe que es la mejor contra el coronavirus.
Los problemas que acarreará el individuo no serán distintos a los que tiene actualmente (sin que se haya aplicado el medicamento) y, los enumeró CNN en Español:
Pero dejando de lado estas consecuencias, el riesgo de que un grupo de personas no se vacune es realmente una falla que atacará de forma directa a la salud pública, pues la persona se convierte en una amenaza para quienes aún no estén vacunados y aquellos que tengan condiciones médicas graves, cualquiera podría hacer parte de su círculo social.
Como indica el London School of Hygiene & Tropical Medicine, citado por CNN, se necesita que más del 55 % de una población se vacune para que se produzca la llamada inmunidad colectiva, que sería justo el porcentaje de colombianos que están interesados en el método, según un informe del Dane.
No obstante, la OMS aseguró en un documento que para que una población esté segura es indispensable que una “inmensa mayoría” esté vacunada, por ejemplo: para el sarampión no se propague, el 95 % de un colectivo debería estar vacunado; con la poliomielitis se necesita al menos un 80 %.
Lo anterior dejaría claro que para que en Colombia haya una inmunidad colectiva se necesita que un alto porcentaje acepte la vacuna, y más ahora que los epidemiólogos alertaron sobre una nueva cepa del coronavirus, que es más contagiosa.
En la encuesta pulso social, del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), se encontró que solo el 55,8 % de los ciudadanos estaría dispuesto a aplicarse la vacuna y el 44,2 % de los encuestados aseguró que no lo haría.
Según la muestra recogida, la principal razón para evitar el desarrollo científico, del que llegarían al país 40 millones de dosis a partir de enero, es porque la mayoría teme a los efectos secundarios del medicamento; un pequeño porcentaje comentó que no confía en su efectividad.
Hasta el momento, Moderna cuenta con una eficacia del 94,1 %, mientras que Pfizer y BioNTech ofrecen un 95 %; aunque estas son apenas las cifras de efectividad de las dosis, pues la misma Organización de la Salud aseveró que es muy pronto para hablar del tiempo de protección de cada una.
Ni los mismos laboratorios pueden sustentar, hasta el momento, si las vacunas protegerán de por vida a quienes se les administre, o si simplemente la persona se sentirá segura durante algunos años.
Aquí, un video que publicó CNN en Español sobre las diferencias de las vacunas contra la COVID-19:
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo