Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un artículo publicado por Harvard recomienda medidas preventivas en las que se pide una inversión económica para mitigar los riesgos de nuevas emergencias.
La mejor vigilancia de los agentes patógenos, una mejor gestión del comercio de animales salvajes y la caza, junto a la reducción de la deforestación son tres medidas propuestas por un grupo de científicos para prevenir futuras pandemias.
El artículo que publica Science Adances y encabeza la Universidad de Harvard (EE.UU) defiende que estas medidas ayudarían a detener el contagio de enfermedades de los animales a los seres humanos, lo que podría ayudar a prevenir futuras pandemias.
Si algo nos ha enseñado el COVID-19 es que las pruebas, los tratamientos y las vacunas pueden evitar muertes, pero no detienen la propagación de los virus por todo el mundo y puede que nunca impidan la aparición de nuevos patógenos.
(Vea también: Hallan subvariante de ómicron que sería aún “más contagiosa”, según expertos daneses)
El análisis estima que 3,3 millones de personas morirán cada año a causa de enfermedades virales, con un valor estimado de pérdidas por estas vidas de, como mínimo, 350.000 millones de dólares (306.000 millones de euros) y 212.000 millones (185.000 millones de euros) adicionales en pérdidas económicas directas.
En las últimas décadas, más del 70% de las enfermedades que han afectado a los humanos se han producido por zoonosis, es decir, el salto de especies animales a seres humanos. Los expertos responsables del estudio señalan que hemos talado más del 25% de los árboles de los bosques tropicales con diferentes fines.
Los investigadores sugieren que se cree un proyecto mundial de descubrimiento de virus para identificar posibles patógenos y que se proporcionen fondos y personal suficientes para vigilar el comercio de animales salvajes.
Finalmente, los científicos han calculado que invertir una cantidad equivalente a solo el 5% de las pérdidas económicas asociadas con la COVID-19 en la protección ambiental y vigilancia de enfermedades en etapa temprana, reduciría a la mitad los riesgos de crear futuras pandemias.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo