¿Le cuesta conciliar el sueño? 'Tips' que le ayudarían a dormir más rápido y sin medicamentos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioLa respiración profunda y lenta puede ser una herramienta poderosa para calmar la mente y el cuerpo. Imaginar un lugar tranquilo y sereno puede ayudar.
A veces, las noches se tornan intranquilas y el sueño parece esquivo a pesar del cansancio acumulado. Sin embargo, existen estrategias que le pueden ayudar a dormir incluso cuando parece que la mente y el cuerpo no están dispuestos a rendirse ante el descanso.
(Lea también: ¿Dormir sin ropa es bueno o malo? Esto dicen expertos)
7 ‘tips’ para conciliar el sueño más rápido:
1. Relajación muscular progresiva
Este método implica tensar y luego relajar cada grupo muscular, comenzando desde los pies y avanzando hacia la cabeza. Al liberar la tensión física, se puede reducir la agitación mental y preparar el cuerpo para el descanso.
2. Respiración profunda y consciente
La respiración profunda y lenta puede ser una herramienta poderosa para calmar la mente y el cuerpo. Inhalaciones lentas y exhalaciones prolongadas ayudan a reducir la ansiedad y promover un estado de relajación que facilita el sueño.
3. Visualización guiada
Imaginar un lugar tranquilo y sereno puede ayudar a alejar los pensamientos intrusivos y crear un ambiente propicio para dormir. Puede ser una playa soleada, un bosque frondoso o cualquier entorno que inspire calma y paz.
(Vea también: Seis, siete u ocho: ¿cuántas horas es recomendable dormir?)
4. Técnicas de atención plena
Practicar la atención plena suele ayudar a desconectar de los pensamientos inquietantes y enfocarse en el momento presente. Observar los sentidos, como el tacto de las sábanas o el sonido de la respiración, puede ayudar a calmar la mente y prepararla para el sueño.
5. Evitar la estimulación
Es importante crear un ambiente propicio para dormir, lo que implica evitar estímulos que puedan dificultar el sueño, como la luz brillante, los dispositivos electrónicos o actividades emocionantes antes de acostarse.
6. Regulación del entorno
Mantener una temperatura confortable, reducir el ruido y crear un ambiente oscuro puede ayudar a preparar el cuerpo y la mente para el sueño.
7. Practicar la consistencia
Establecer una rutina regular de sueño puede ayudar al cuerpo a reconocer cuándo es el momento de dormir. Irse a la cama y levantarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, permite regular el reloj interno y mejorar la calidad del sueño a largo plazo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo