El especialista Santiago Rodríguez le dijo a Pulzo la importancia de entrenar antes de querer mejorar cualquier tiempo, ya que se le está exigiendo al cuerpo más de lo que está acostumbrado a dar en la pista.
La velocidad, como dijo Rodríguez, es correr lo más rápido posible en un menor tiempo, que es lo que buscan normalmente las personas que participan en maratones y no han alcanzado los resultados esperados. Pero para correr así es necesario “aprender a manejar la incomodidad”.
El artículo continúa abajo
Esta técnica normalmente se realiza por tres razones: Arrancar con fuerza en una competencia, rebasar a un competidor o simplemente mejorar los tiempos. Y por eso aquí están algunas claves que te pueden servir en el proceso:
-
Trabajar de menos a más, todo es un proceso.
- Empezar siempre con 15 minutos de calentamiento, seguir con estiramientos y movimientos articulares.
- Aumentar las repeticiones dependiendo la distancia, objetivo y mantener una intensidad entre el 90 % y 95 %.
- Conseguir una buena velocidad en la carrera solo se obtiene con entrenamiento constante y hecho a conciencia, sin distracciones.
- Realizar los entrenamientos después de un día de descanso en el que se durmió bien y hubo una buena alimentación.
-
Medir los tiempos de velocidad y hacer que todas las repeticiones tengan la misma intensidad.
- Entrenar en espacios planos y libres de obstáculos.
- Fortalecer los músculos con trabajos de ejercicio funcional o trabajando con pesas.
-
Correr descalzo sobre el pasto ayuda a que mejore la pisada.
-
Comprar el calzado correcto; usar tenis de suela delgada, pero que tengan un buen soporte y protejan el pie.
-
Correr con pisada media: Metatarso y talón hacia arriba.
- Entrenar en horarios que se parezcan a los que se van a dar en la competencia.
- Aquí el video completo de la explicación del especialista: