Tercera dosis de vacuna contra COVID-19 se aplicaría en Colombia, pero no para todos

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-07-23 12:37:22

Así lo explicó el ministro de Salud al ser consultado sobre si en Colombia también se aplicaría un refuerzo de la vacuna, como se analiza en otros países.

La respuesta del ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, fue que en el país ya se analiza la posibilidad de aplicar una tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19, y que todo depende de los resultados que arrojen los estudios sobre una posible decadencia de la inmunidad de quienes ya completaron sus esquemas.

“Estamos cerca de decisiones de tipo presupuestal y de definiciones de guardar presupuestos para una próxima vacuna. Es muy probable un refuerzo de vacunación el año entrante”, afirmó Ruiz, en declaraciones citadas en un comunicado.

El funcionario explicó que junto con un equipo de asesores revisaron, anoche, la evidencia que hay sobre la posible pérdida de inmunidad debido a las nuevas variantes del virus, y aseguró que es “un tema muy incierto”.

“Todavía no hay evidencia y la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha especificado: No hay evidencia completa sobre la pérdida de inmunidad“, explicó.

Eso sí, el Ministerio de Salud agregó, en la información, que hay estudios que “muestran cómo la probabilidad de reducción de la protección en la inmunidad generada es mayor, por ejemplo, en población mayor de 90 años”.

Fue por eso que Ruiz anunció que en caso de necesitarse una tercera dosis esta no sería para toda la población: “Eventualmente tendríamos que vacunar y proteger a ciertos grupos poblacionales”.

Finalmente, el jefe de la cartera de Salud se refirió a la posibilidad de darse una combinación de vacunas, pero precisó que “es un tema que se está abriendo espacio en la literatura científica”.

España se alista para tercera dosis de vacuna contra COVID-19

El tema de aplicar refuerzos ya es casi un hecho en España, ya que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció este viernes, en entrevista con Onda Cero, que el criterio de las autoridades de salud es que probablemente haya una vacunación anual a forma de prevención.

“Todo parece apuntar a que habrá que vacunarse cada año”, dijo Darias, y confirmó que ese país ya suscribió contratos con Moderna y Pfizer para 2022 y 2023.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo