Cuál es la diferencia entre temblor y réplica: conozca cuál es más destructiva

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

Temblor y réplica son dos términos que normalmente generan confusión, aunque ambos se refieren a un mismo evento, no son lo mismo. Conozca sus diferencias.

En el mundo de la sismología, existen dos términos que en ocasiones generan confusión, los cuales son “temblor” y “réplica”. Aunque ambos se refieren a un evento sísmico, presentan algunas diferencias fundamentales. Conozca cuál es la gran diferencia.

(Lea también: Tres aplicaciones que avisan cuándo habrá un temblor, además de la alerta de Google)

¿Cuál es la diferencia entre un temblor y una réplica?

A propósito del temblor en Colombia, un temblor, también conocido como sismo, terremoto o movimiento telúrico, es un fenómeno natural que ocurre debido a la liberación repentina de energía acumulada en el interior de la Tierra. Esta energía se libera en forma de ondas sísmicas que se propagan a través de la Tierra, causando vibraciones y movimientos en la superficie terrestre.

Los terremotos pueden variar en intensidad, desde pequeñas vibraciones apenas perceptibles hasta movimientos violentos capaces de causar daños significativos en edificios e infraestructuras. La magnitud de un temblor se mide utilizando la escala de magnitud de momento (Mw), y la intensidad se evalúa utilizando la escala de Mercalli o la escala de intensidad sísmica.

(Lea también: Por qué algunas personas no sienten los temblores, incluso si son fuertes

Una réplica se refiere a un temblor más pequeño que sigue al sismo o temblor principal. Estos temblores más pequeños son también conocidos como réplicas sísmicas. Ocurren en la misma área geográfica y son una consecuencia natural del proceso de liberación de energía que hubo en un inicio.

Las réplicas pueden variar en magnitud y pueden ocurrir poco después del terremoto principal o en los días, semanas o incluso meses siguientes. Aunque generalmente son de menor intensidad que el terremoto principal, algunas réplicas pueden ser lo suficientemente fuertes como para causar daños adicionales en edificios y estructuras debilitadas.

Es decir, a modo general el sismo inicial puede causar graves daños, sin embargo, las réplicas, aunque son más pequeñas, en algunos casos pueden terminar o arrasar con lo que no hizo el temblor principal.

Es importante estar preparado para los temblores y más si usted vive en una zona propensa a la actividad sísmicas, ya que pueden tener efectos destructivos y ser peligrosos. Los gobiernos y las organizaciones de respuesta a emergencias trabajan para monitorear y predecir los temblores, así como para educar a las personas sobre cómo actuar de manera segura durante un evento sísmico.

 

*Este artículo fue escrito y curado por el equipo de Robby Bienestar con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Sigue leyendo