Beneficios de fruta copoazú: la comieron los hermanos Mucutuy para sobrevivir en la selva

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Laura Daniela Murillo
Actualizado: 2024-05-02 17:55:09

En medio del relato de la hermana mayor, este fue un alimento que consumieron durante los días que estuvieron allí, tiene distintos usos y propiedades.

A un año del accidente aéreo que dejó durante 40 días a los hermanos Mucutuy dentro de la selva del Guaviare, la hermana mayor contó como lograron sobrevivir y lo qué tuvieron que hacer, pues en su testimonio agregó que en los días que estuvieron caminando se alimentaban de frutos y semillas especiales y se trataba de la fruta copoazú.

¿Qué es el copoazú y para qué sirve?

Es también conocido como ‘cupuazú’ o cacao blanco y es una fruta tropical originaria de la Amazonía oriental y central de Sudamérica, alimento que es pariente cercano del cacao, y estos son algunos beneficios para la salud y los usos que tiene:

  • Alto contenido de antioxidantes: el copoazú puede ayudar a proteger las células del daño causado por los radicales libres.
  • Rico en fibra: es una buena fuente de fibra, que puede ayudar a mejorar la digestión y regular el azúcar en la sangre.
  • Fuente de vitaminas y minerales: es una gran fuente de vitaminas y minerales, como la vitamina C, el potasio, el magnesio y el calcio.

Usos

  • Alimentación: la pulpa del copoazú se puede consumir fresca, en jugos, néctares, batidos, mermeladas, helados y otros postres. También se puede utilizar para hacer chocolate blanco, manteca y otros productos alimenticios.
  • Cosmética: la manteca de copoazú es rica en antioxidantes y ácidos grasos, por lo que se utiliza en la elaboración de cremas hidratantes, jabones y otros productos cosméticos.
  • Medicina tradicional: si se trata de la amazónica, el copoazú se utiliza para tratar diversas dolencias, como la diarrea, la fiebre y la tos.

(Vea también: Dicen si niños perdidos en la selva estuvieron o no con el perro Wilson; uno lo dibujó)

¿Cómo se consume la fruta copoazú?

Se puede consumir de diversas maneras cuando se tiene la fruta fresca y a la mano:

  • Cortar la fruta por la mitad: la forma más sencilla de consumir el copoazú es cortarlo por la mitad y comer la pulpa con una cuchara o en dado caso con la mano. La cáscara no es comestible, por lo que hay que desecharla.
  • Combinar con otros alimentos: la pulpa del copoazú se puede agregar a ensaladas o comer con más frutas.

¿Dónde se cultiva el copoazú en Colombia?

La producción de copoazú se concentra principalmente en la región amazónica del país, donde encuentra las condiciones climáticas ideales para su desarrollo. Entre los departamentos con mayor superficie cultivada destacan:

  • Amazonas: Leticia, Puerto Leguízamo y Puerto Nariño son los municipios con mayor producción.
  • Caquetá: Florencia, Belén de los Andaquíes y San Vicente del Caguán lideran la producción en este departamento.
  • Putumayo: Mocoa, Puerto Asís y La Hormiga presentan un crecimiento constante en el cultivo de copoazú.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País sudamericano ofrece su territorio a Estados Unidos en caso de ataque desde Venezuela

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Mundo

“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Sigue leyendo