Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo indicó este miércoles el doctor Anthony Fauci, epidemiólogo y asesor del presidente de EE. UU., Donald Trump, hablando del antiviral remdesivir.
“Los datos muestran que el remdesivir tiene un claro, significativo y positivo efecto en la disminución del tiempo de recuperación” de los enfermos de coronavirus, dijo Fauci en la Casa Blanca. Esto prueba “que una droga puede bloquear este virus”, siguió.
El remdesivir acelera en un 31 % el tiempo de recuperación para pacientes con el nuevo coronavirus, según resultados preliminares del ensayo clínico patrocinado por los Institutos de Salud de los Estados Unidos (NIH) que fueron publicados el miércoles.
En comparación con los pacientes que recibieron un placebo, los pacientes tratados con remdesivir, del laboratorio Gilead, sanaron en 11 días (tiempo medio) en lugar de 15 días, según un comunicado de prensa de los NIH.
Esta es la primera vez que se ha demostrado que un medicamento tiene efecto contra la COVID-19, que se ha cobrado más de 200.000 vidas en todo el mundo y ha detenido la economía mundial.
El estudio comprende 1.063 pacientes, de 47 sitios en Estados Unidos y otros 21 sitios en Europa y Asia. Se trata de la mayor prueba realizada hasta ahora sobre la utilidad del remdesivir con resultados disponibles.
En cuanto a los efectos sobre la mortalidad, los resultados no son significativos, lo que equivale a decir que la ligera diferencia entre los dos grupos evaluados puede ser azarosa.
El virus resiste: científicos encontraron presencia de COVID-19 en alcantarillas |
Sin embargo, el grupo tratado con remdesivir sufrió una mortalidad de 8 %, contra 11 % en el grupo que recibió el placebo, lo que “sugiere” que el medicamento aumenta la posibilidad de supervivencia.
En las últimas semanas se han conocido distintas y contradictorias noticias sobre este antiviral intravenoso. Un resumen de resultados publicado en el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la semana pasada mostró que no hubo resultados positivos en un ensayo más pequeño realizado en China.
La revista médica británica The Lancet publicó el miércoles el documento formal que describe esa prueba.
En el estudio de 237 pacientes en Wuhan, China, los médicos no encontraron efectos positivos tras la administración del medicamento en comparación con un grupo de control de adultos, a excepción de aquellos pacientes que requirieron ventiladores.
Pero la prueba china tuvo que detenerse tempranamente porque no podía reclutar a suficientes personas para alcanzar su objetivo inicial, y muchos expertos consideraron que por su reducido tamaño no permitía obtener conclusiones confiables. Fauci, el asesor de la Casa Blanca, dijo que no era un estudio adecuado.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo