Qué significa necesitar todo en orden antes de hacer algo más, según psicología; ¿es malo?

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-11-18 14:29:27

Uno de los aspectos más frecuentes en el diario vivir y en la ejecución de actividades tiene una evaluación sobre las personas que son estructuradas.

De la misma manera en la que dejar la ropa acumulada en una silla tiene un significado, los expertos en la salud mental tienen seguimientos a quienes requieren dejar todo ordenado antes de empezar alguna actividad.

 

¿Por qué hay personas que necesitan todo en orden antes de hacer otra cosa?

La necesidad de tener todo ordenado antes de iniciar otra actividad es un comportamiento que, desde la psicología, puede revelar aspectos interesantes sobre la personalidad y funcionamiento mental. Sucede por:

  • Búsqueda de control: el orden representa una forma de estructurar el caos y de establecer un entorno predecible. Al tener todo organizado, la persona siente que tiene mayor control sobre su entorno y sobre las situaciones.
  • Reducción de ansiedad: el desorden puede causar una sensación de sobrecarga y estrés. Al ordenar, la persona reduce estos sentimientos y se siente más tranquila y capaz de enfrentar nuevas tareas.
  • Perfeccionismo: quienes necesitan tener todo en orden a menudo son perfeccionistas. Buscan que todo esté en su lugar y de la manera correcta antes de avanzar a otra tarea.
  • Características de personalidad: este comportamiento puede estar relacionado con rasgos de personalidad como la meticulosidad, la planificación y la conciencia.

No necesariamente es algo malo. En muchos casos, esta necesidad de orden puede ser beneficiosa, ya que promueve la productividad, la eficiencia y la organización. Sin embargo, cuando esta necesidad se vuelve excesiva y genera ansiedad o interferencia en la vida diaria, podría ser un signo de un trastorno subyacente, como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

¿Qué sufre una persona con TOC?

Una persona con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) experimenta una gran variedad de síntomas que pueden afectar significativamente su vida diaria. Estos síntomas se dividen principalmente en dos categorías:

  • Obsesiones: son pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes e intrusivos que causan ansiedad y malestar. Estas obsesiones suelen ser irracionales y la persona que las experimenta las reconoce como propias, pero no puede controlarlas.
  • Compulsiones: son conductas repetitivas o mentales que la persona realiza en respuesta a sus obsesiones. Estas compulsiones tienen como objetivo reducir la ansiedad causada por las obsesiones, pero solo proporcionan un alivio temporal.

Por ejemplo, puede tener miedo constante a los gérmenes (obsesión) y lavarse las manos excesivamente (compulsión), o necesitar verificar las cerraduras múltiples veces afectando significativamente su vida diaria y relaciones personales.

¿Qué hace un psicólogo para evaluar la personalidad?

Un psicólogo evalúa la personalidad a través de varios métodos:

  • Entrevistas: conversaciones estructuradas, preguntas sobre historia personal, junto con análisis de conductas y experiencias.
  • Tests psicológicos: test de personalidad (MMPI, 16PF), cuestionarios estandarizados y pruebas proyectivas (Rorschach, TAT).
  • Observación: comportamiento durante sesiones, lenguaje corporal e interacciones sociales.
  • Evaluación de historial médico, antecedentes familiares, relaciones interpersonales, desempeño laboral/académico y hábitos y rutinas.
  • Recopilación de información: familiares, otros profesionales, reportes escolares/laborales, historial clínico.

El proceso busca entender patrones de comportamiento, mecanismos de afrontamiento, rasgos dominantes, posibles trastornos, además de fortalezas y áreas de mejora.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo