¿Qué significa el error 'dE' en la lavadora? Así lo puede solucionar de una sola enjuagada

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 5 min
Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2025-09-25 11:12:30

Esta falla suele presentarse en numerosas marcas, a pesar de manejar mecanismos y configuraciones distintas. El truco es sencillo y se aplica en segundos.

El temido código de error ‘dE’ (o en modelos más específicos ‘dE1’ o ‘dE2’) en la lavadora es una señal directa de que la puerta no está correctamente cerrada o el sistema de bloqueo no ha logrado detectarlo. La causa más común de este problema es sorprendentemente simple: una prenda de ropa, como una camiseta o un pantalón, que se ha quedado atrapada entre el tambor y el marco al cargar la máquina. Este “descuido” es frecuente cuando se intenta lavar una carga excesivamente grande, impidiendo el cierre hermético.

Mujer preocupada / Freepik

 

Afortunadamente, en la mayoría de los casos, la solución a este problema es rápida y no requiere la intervención de un técnico. Para solucionarlo de una sola enjuagada, basta con abrir la puerta (si el sistema lo permite), redistribuir la ropa y asegurar que nada sobresalga antes de volver a cerrarla con un empuje firme. Si la revisión de las prendas no funciona, la atención debe centrarse en el pestillo y su mecanismo de bloqueo.

Si tras comprobar la colocación de la ropa el código ‘dE’ sigue apareciendo, el problema puede ser de naturaleza mecánica o electrónica. En estos escenarios, el fallo puede residir en el mecanismo del pestillo o en el sistema electrónico de bloqueo que comunica el estado de la puerta a la placa base de la lavadora. El uso continuado o una avería puntual pueden debilitar o dañar estas piezas, impidiendo que la lavadora confirme el cierre seguro, aun cuando el usuario cierre la puerta con normalidad. Ante un fallo persistente, aunque el usuario puede intentar resetear el aparato, lo más prudente es consultar el manual o contactar con el servicio técnico, ya que un desarme incorrecto del panel podría dañar permanentemente el electrodoméstico.

¿Cómo se reinicia una lavadora?

Cuando una lavadora presenta fallas en su ciclo de lavado, muestra códigos de error, o simplemente se detiene sin razón aparente, un simple reinicio de fábrica suele ser la solución más rápida antes de llamar a un técnico. Este proceso borra cualquier error temporal o configuración errónea almacenada en la memoria interna del electrodoméstico, permitiendo que el software vuelva a su estado operativo normal. El método exacto de reinicio varía significativamente según el fabricante y el modelo, pero generalmente involucra una secuencia específica de presionar botones y girar diales, o bien, un simple ciclo de apagado y encendido de cinco minutos para drenar la energía residual.

(Vea también: Cómo limpiar los filtros de la lavadora sin ser expertos: hay ahorro del que poco se habla)

Tras reconectarla, si el problema persiste, es momento de intentar la secuencia de botones. Por ejemplo, en algunos modelos, se requiere presionar el botón de inicio/pausa repetidamente en un lapso corto, o combinar la perilla de ciclos con algún botón de función. Si bien la técnica de desconexión funciona para la mayoría de los errores menores, las fallas más complejas, como los errores en los sensores de carga o temperatura, podrían requerir la secuencia específica del fabricante. Entender esta secuencia es un paso esencial para el mantenimiento preventivo del equipo, ahorrando tiempo y dinero en reparaciones innecesarias.

¿Cómo puedo cuidar mi ropa al lavarla en la lavadora?

Antes de introducir cualquier prenda a la lavadora, una preparación adecuada es clave para prevenir daños. Comience por separar la ropa meticulosamente no solo por color (blancos, claros, oscuros y rojos aparte) sino también por tipo de tejido y nivel de suciedad. Esto es crucial: lavar toallas pesadas con prendas delicadas no solo arruga estas últimas, sino que puede causar fricción y desgarros. Siempre voltee las prendas al revés, especialmente jeans, camisetas estampadas y ropa oscura; esto protege los colores, los estampados y evita el desgaste superficial. Por último, cierre cremalleras, abroche botones y desate los cordones para que no enganchen ni dañen otras piezas durante el ciclo.

El cuidado de la ropa reside en gran parte en la selección correcta del ciclo de lavado y la temperatura. Para la mayoría de las prendas de uso diario, prefiera los ciclos cortos o delicados con agua fría, lo cual es menos agresivo para las fibras y ayuda a fijar el color, además de ser más eficiente energéticamente. Reserve los ciclos de agua caliente solo para ropa de cama o prendas muy sucias que requieran desinfección. En cuanto a los productos, mida el detergente con precisión; un exceso no limpia mejor y deja residuos que endurecen la tela.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo