Monguí, Filandia y más pueblos de Colombia que puede visitar antes de que inicie 2024
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioMonguí, Boyacá, hace parte del listado de Pueblos Patrimonio de Colombia y goza de una arquitectura colonial, con varias actividades como ir al páramo de Ocetá.
Si hay algo que identifica a Colombia en turismo es la belleza que los viajeros pueden encontrar en los pueblos, pues en ellos se plasma la historia que enmarca diferentes tradiciones y culturas.
De hecho, en el país se ha venido popularizando el término pueblear, el cual hace alusión a recorrer y conocer los pueblos como modalidad turística.
(Lea también: El río conocido como el más lindo del mundo queda en Colombia; cuánto cuesta visitarlo)
Este tipo de paseos se suelen hacer por carretera, dada la cercanía de estos con las ciudades principales del país.
Dichos viajes hacen parte de las vacaciones de miles de colombianos, según evidencia una encuesta hecha por Booking.com, la cual halló que el 32 % de los viajeros en el país buscan andar por las carreteras. Además, Amazonas, Caño Cristales y varios sitios en Colombia, varados por problema que hay con turismo.
Desde colores plasmados en plazas principales hasta caminos empedrados que logran enamorar a cualquiera son los atractivos que pueden encontrar las personas al visitar algunos pueblos en Colombia.
Por eso, Booking recomienda algunos de los pueblos más atractivos en el país para conocer en este fin de año con seres queridos.
El primer pueblo para visitar: Monguí, Boyacá
Quienes han visitado este destino afirman que es el pueblo más lindo de Boyacá y está ubicado a menos de 4 horas de Bogotá, donde pasajeros de bus intermunicipal habrían agarrado a piedra un SITP.
Monguí hace parte del listado de Pueblos Patrimonio de Colombia y goza de una arquitectura colonial con diversas actividades por hacer, por ejemplo, un recorrido por el centro histórico y caminatas por el páramo de Ocetá.
Adicionalmente, Monguí se conoce por ser un lugar de fabricación de balones cosidos a mano, así que también se puede visitar una de las fábricas para conocer de los procesos y lo que impulsa a los artesanos en la región.
Filandia, Quindío
Hace parte de una de las maravillas del departamento del Quindío y el Eje Cafetero colombiano con una arquitectura clásica y una vibra de tranquilidad.
Aquí los cultivadores de café, primer producto del municipio, se esmeran por ser amables con sus visitantes, de hecho, suelen congregarse en la plaza para compartir sus experiencias. Por otro lado, dos pueblos colombianos, entre la lista de los más turísticos y lindos del mundo en 2023.
Algunos de sus atractivos turísticos para sumergirse en la cultura de la región incluyen el mirador colina iluminada del Quindío, la reserva natural Bremen, el monumento de Jesús resucitado, el barrio San José, entre otros.
Carmen de Viboral, Antioquia
Se le llama también la cuna de la cerámica artesanal, un producto de origen que se ha convertido en patrimonio nacional.
Por ende, su principal atractivo son las fábricas y tiendas de productos en cerámica como vajillas hechas a mano y el Museo de la Cerámica en la Casa de la Cultura, en el departamento donde dos familias se fueron a los golpes porque una le pidió a la otra que bajaran volumen a la música.
Es un lugar lleno de naturaleza, allí nace el Río Melcocho que cuenta con aguas cristalinas para refrescarse. Como en toda Antioquia, la gastronomía es prometedora y se puede encontrar con el chorizo de punta, arepas paisas, chicharrones y más.
Choachí, Cundinamarca
Ubicado en el departamento de Cundinamarca, este destino es uno dónde las personas se pueden desconectar y disfrutar de la naturaleza.
Además, los viajeros pueden visitar La Chorrera, un lugar ubicado en cerca al pueblo y el cual tiene la cascada más alta de Colombia. Por otro lado, en Choachí se encuentran varios termales para relajarse y empezar el año como se debe. Además, colombianos pueden trabajar y viajar con visa Working Holiday en Francia.
Por último, se puede realizar una caminata en el páramo El Verjón, hay recorridos que incluyen tanto el páramo como otras lagunas sagradas muiscas del territorio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo