Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Aunque el síndrome ha afectado tan solo al 0,0007 % de los vacunados con esa dosis, las búsquedas en Google se dispararon ante el interés en la enfermedad.
Y es que a principios de semana la agencia reguladora de los medicamentos en Estados Unidos (la FDA) actualizó sus advertencias sobre la vacuna de Johnson & Johnson para así incluir información sobre un posible “aumento del riesgo” de contraer el síndrome de Guillain-Barré.
Dicha determinación, hay que anotar, fue tomada después de que fueron hallados 100 posibles casos del síndrome entre los 12,8 millones de personas que han recibido la vacuna de Janssen en Estados Unidos, o sea, apenas un 0,0007 % del total de gente que fue inmunizada.
Más allá de la cantidad de afectados, el problema parece centrarse en la gravedad de los casos, pues, según la FDA, el 95 % de los episodios fue serio.
De tal dimensión fue el reporte, que los pacientes tuvieron que ser hospitalizados y uno de ellos falleció, anotó EFE.
De acuerdo con la Clínica Mayo, el síndrome de Guillain-Barré es un trastorno en el que el sistema inmunitario del organismo ataca los nervios.
Los primeros síntomas suelen ser debilidad y hormigueo en las extremidades, tanto brazos como piernas. Dichas sensaciones pueden propagarse rápidamente y, con el tiempo, paralizar todo el cuerpo.
La clínica anota que la forma más grave del síndrome de Guillain-Barré se considera una emergencia médica y, en la mayoría de casos, las personas afectadas deben ser hospitalizadas para recibir tratamiento.
Tenga en cuenta las siguientes señales expuestas por la Clínica Mayo:
La Organización Mundial de la Salud anota que la aparición del síndrome es precedida frecuentemente por infecciones bacterianas o víricas.
De igual forma, señala que “puede ser desencadenado por vacunaciones o intervenciones quirúrgicas”, aquí tomaría sentido la advertencia de la FDA.
La OMS también destaca que en los países afectados por casos de infección por el virus de zika se ha visto un aumento imprevisto de los casos de síndrome de Guillain-Barré.
“La explicación más probable es que la infección por el virus de zika sea un desencadenante del síndrome”, anota la organización.
No obstante, la Clínica Mayo es clara al decir que “se desconoce la causa exacta del síndrome de Guillain-Barré”.
Estableciendo una pequeña relación con el coronavirus, la clínica señala que el síndrome “también puede aparecer después de una infección con el virus que causa la COVID-19″.
Es importante saber que el síndrome de Guillain-Barré puede afectar a personas sin distingo de edad. No obstante, el riesgo es mayor a medida que la persona envejece. También es más común en hombres que en mujeres, señala Mayo.
De otro lado, los desencadenantes del síndrome de Guillain-Barré son:
Hay casos que llevan meses e incluso años recuperarse, aunque la mayor parte de las personas afectadas pasan por los siguientes pasos:
La Clínica Mayo anota que entre los adultos que se recuperan del síndrome de Guillain-Barré:
Los niños, que rara vez presentan el síndrome de Guillain-Barré, por lo general se recuperan mejor que los adultos.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo