Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Escuela Militar José María Córdova fue epicentro de un brote de influenza que cobró la vida de un uniformado y que tiene a 290 más contagiados.
Según un comunicado que entregó la secretaría de esa institución “se estableció un brote de IRAG (infección respiratoria aguda grave), potencialmente por influenza”, durante el pasado lunes 5 de febrero.
(Vea también: Extraña muerte en Escuela Militar de Bogotá tiene aislados a alumnos; tos desató alerta)
Esa racha de contagios tiene preocupados por el peligro que supone para los uniformados su contagio y rápida propagación. Y es que según la dirigencia de la misma escuela, aparte del fallecimiento de un cadete, “290 personas están expuestas, de las cuales 101 son sintomáticas, 98 se encuentran en aislamiento y 3 están hospitalizadas (2 de ellas en UCI)”.
Con esa mala nueva, los bogotanos han empezado a preguntarse si podría expandirse ese brote de influenza por la capital, por lo que se han dado todo tipo de preguntas al respecto.
Según los CDC (Centro para el Control y la prevención de Enfermedades de Estados Unidos), es una “enfermedad respiratoria que se propaga de persona a persona” y que “puede causar enfermedad moderada a grave. Las consecuencias graves de la influenza pueden llevar a la hospitalización o la muerte”.
La misma entidad médica comentó que la influenza se puede transmitir de persona a persona, a través de gotículas de saliva, sudor y otros fluidos corporales que se expulsan al toser, estornudar o hablar.
Si bien cada caso es diferente, estos son los síntomas más comunes que se presentan en los infectados:
Las autoridades de salud confirman que la mejor manera de prevenir o combatir esta enfermedad es la vacunación. En la actualidad, en Colombia la vacuna disponible incorpora tres cepas diferentes correspondientes a cada periodo de actividad de influenza.
Los grupos de mayor riesgo para este enfermedad, según el Ministerio de Salud son:
En Colombia, las vacunas se disponen en el segundo trimestre de cada año, punto en el que se suelen presentar picos de enfermedad respiratoria (entre los meses de abril y octubre), comentó el Canal Institucional.
Las vacunas contra la influenza deben ser ordenadas por las EPS o Secretaría de Salud de las ciudades dependiendo de su grado de riesgo, edad o como respuesta a un posible contagio.
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Sigue leyendo