Qué es correcto entre decir "en base" o "con base", confusión muy común al hablar

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-10-17 20:45:49

Una de las expresiones que son recurrentes entre las personas que hablan español también se ha convertido en el error cometido con frecuencia.

De la misma manera en la que cabe aclarar qué es correcto entre “fotocopear” y “fotocopiar”, parece útil acabar confusiones frente a cuál se debe usar entre “en base” y “con base”.

¿Cuál se debe usar entre “en base” y “con base”?

Lo correcto es decir “con base en”. Si bien “en base a” es una expresión muy común en el lenguaje cotidiano, las normas gramaticales y el uso más formal recomiendan utilizar la primera.

Aunque “en base a” es muy utilizado, “con base en” es la forma preferida en ámbitos académicos y profesionales, donde se busca una mayor precisión lingüística.

Esta expresión, que al usarla mal lleva a cometer uno de los errores más comunes en español, tiene un significado que sirve como elemento argumentativo en una conversación o exposición.

¿Qué significa la expresión “con base en”?

“Con base en” significa que algo se apoya o fundamenta en otra cosa. Es decir, indica que una acción, decisión o afirmación se hace tomando como punto de partida o referencia cierta información, evidencia o criterio.

Al utilizar la mencionada expresión en una frase en español se establece una relación de dependencia o sustento entre dos elementos, por lo que es un conector valioso de ideas.

Para entender el uso de “con base en” mejor, es posible imaginar la construcción de una casa. La casa (la acción o decisión) se construye con base en un plano (la información o criterio). El plano es el fundamento sobre el cual se levanta la casa.

En el lenguaje cotidiano y formal, esta expresión se utiliza para indicar que algo se hace tomando en cuenta o considerando otra cosa.

¿Qué sinónimos tiene “con base en” y ejemplos de cómo se usa?

Sinónimos y expresiones similares a “con base en” son:

  • Sobre la base de: esta opción es muy similar a “con base en” y también es considerada correcta.
  • En función de: se usa cuando algo depende o varía en relación con otra cosa.
  • Basándose en: esta expresión enfatiza el acto de basar o fundamentar algo en otra cosa.
  • A partir de: se emplea cuando se toma algo como punto de partida para desarrollar una idea o acción.
  • De acuerdo con: se utiliza para indicar que algo se ajusta o sigue una norma, criterio o información.

Los siguientes son algunos ejemplos de cómo se usa en frases cotidianas:

  • “Con base en los resultados de la encuesta, decidimos cambiar la estrategia de mercadeo.” En este caso, la decisión de cambiar la estrategia se fundamenta en los datos obtenidos de la encuesta.
  • “El informe se elaboró con base en las últimas investigaciones científicas.” Aquí, el informe se construyó utilizando como referencia los estudios más recientes sobre el tema.
  • “Con base en su experiencia, el experto recomendó una solución diferente.” La recomendación del experto se basa en el conocimiento y la práctica que ha adquirido a lo largo de su carrera.

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo