Comer carnes rojas y otras 6 cosas que prohíbe la religión en Semana Santa

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

La información actualizada de empleo, becas y trámites legales, está en informativos Colombia. Todo lo que usted necesita saber, al alcance de su mano en un solo lugar.

Visitar sitio

Descubra las restricciones más curiosas que tienen la fe católica para los creyentes practicantes durante la Semana Mayor.

La Semana Santa es una época importante en la religión católica, y se observa en muchos países de todo el mundo, incluyendo Colombia. Durante este tiempo, hay varias prácticas y tradiciones religiosas que se llevan a cabo, y algunas de ellas pueden parecer un tanto extrañas para aquellos que no están familiarizados con ellas. Aquí hay algunas cosas curiosas que se prohíben en la religión durante la Semana Santa.

(Vea también: Alcalde puso a rezar a fiesteros en Semana Santa y con decreto prohibió escuchar música)

  1. No comer carne roja el Viernes Santo: El Viernes Santo es un día de ayuno y abstinencia en la religión católica. Esto significa que los fieles no pueden comer carne roja, sino que deben optar por comidas a base de pescado.
  2. No escuchar música: En algunos lugares, la música se considera inapropiada durante la Semana Santa. En su lugar, los fieles pueden optar por meditar o reflexionar en silencio.
  3. No bailar: Al igual que con la música, el baile también se considera inapropiado durante la Semana Santa. En cambio, los fieles pueden optar por participar en procesiones o servicios religiosos.
  4. No cortarse el pelo o las uñas: En algunos lugares, se cree que cortarse el pelo o las uñas durante la Semana Santa puede atraer mala suerte. Por lo tanto, muchos fieles prefieren hacer estos arreglos antes o después de la semana.
  5. No lavar la ropa: En algunas partes de Colombia, se cree que lavar la ropa durante la Semana Santa puede atraer la muerte a la familia. En consecuencia, muchas personas optan por hacer su lavado antes o después de la semana.
  6. No asistir a eventos sociales: La Semana Santa es un tiempo para la reflexión y la oración, y algunas personas creen que asistir a eventos sociales durante este tiempo es inapropiado.
  7. Otra que usted ya sabe: La Semana Santa es un momento para la reflexión y la oración, y algunas personas creen que tener intimidad durante este tiempo es inapropiado.

(Lea también: Por qué la Semana Santa cambia cada año de fecha y otras curiosidades de la celebración)

Aunque algunas de estas prácticas pueden parecer extrañas para aquellos que no están familiarizados con ellas, son importantes para aquellos que observan la Semana Santa. Si planea participar en las celebraciones religiosas durante este tiempo, asegúrese de respetar las prácticas y tradiciones de la comunidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Sigue leyendo