¿Darles comida casera a las mascotas? Puede ser mala idea, hay que tener cuidado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Revista Mascotas&Co. la guía completa para el cuidado de tu mascota. Con 12 años circulando, somos la revista más querida por los amantes de las mascotas. n
Visitar sitioAl considerar la comida casera como una opción para alimentar a perros o gatos, es importante que los amantes de las mascotas consulten con un veterinario.
Se debe averiguar sobre la adecuación nutricional de la receta, ya que estudios hechos por investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de California, Davis, descubrió que la gran mayoría de las recetas caseras carece de nutrición.
Los investigadores analizaron 200 recetas de alimentos para perros que encontraron en sitios web, libros de texto veterinarios y libros de cuidado de mascotas. Los resultados mostraron que el 95 % de las recetas era deficiente en al menos un nutriente esencial y el 84 % carecía de múltiples nutrientes requeridos.
Los síntomas de una dieta inadecuada pueden afectar la salud de una mascota con bastante rapidez, particularmente con respecto a las dietas deficientes en vitaminas solubles en agua, como vitamina B, que no se almacenan en el cuerpo.
Dependiendo de la etapa de la vida del perro o gato, las consecuencias de la deficiencia de nutrientes pueden ser más graves, especialmente para los cachorros o felinos en crecimiento y las perras en embarazo.
Cada mascota tiene requerimientos diarios de nutrientes que dependen de la especie, raza, edad, actividad física y estado de salud. Cuando se ofrece comida casera, es difícil establecer cuánta cantidad de estos nutrientes estamos ofreciendo, lo que conlleva a que se presenten desórdenes nutricionales, que causan obesidad o pérdida de peso.
En algunos casos, la comida casera resulta ser más costosa que los alimentos concentrados. No obstante, si decide ofrecer comida casera, es necesario establecer una cita con el veterinario para que guíe todo el plan nutricional con base en un examen clínico de la mascota, estado metabólico, entorno y familia.
Principales problemas de salud para las mascotas:
- Problemas de la piel (falta de zinc).
- Problemas de huesos y articulaciones (calcio).
- Pérdida de peso y acumulación de grasa en el hígado (falta de colina).
Además de lo descrito anteriormente, existen varios alimentos que pueden provocar reacciones inflamatorias, alteraciones en su sangre o en el sistema digestivo. No es lo mismo que el perro o gato coma concentrado a las sobras de alimentos, lo mejor es no brindarlos a las mascotas.
Dr. Carlos Cifuentes
M.V.U. de la Salle
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Mundo
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Nación
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo