Que la oficina no lo enferme: las posturas corporales que debería evitar mientras trabaja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl sobreuso articular es el primer factor que expone los tejidos, huesos y tendones a presentar lesiones o traumas lo que hace pensar en la prevención.
El sobreuso articular es el primer factor que expone los tejidos, huesos y tendones a presentar lesiones o micro traumas siendo indispensable pensar en la prevención y la protección de nuestro cuerpo, para esto es necesario implementar buenos hábitos posturales y evitar la sobrecarga por medio de la realización de las pausas activas.
(Le puede interesar: “Siente el dolor”, la campaña con la que hombres están probando el dolor menstrual)
El empleo de las buenas prácticas disminuye la aparición de enfermedades por sobreuso, en su mayoría de origen laboral, como son: el síndrome de túnel carpiano, tendinitis de Quervain, epicondilitis, síndrome de manguito rotador, síndrome cervicobraquial y cefalea tensional.
Los trabajadores más expuestos a este tipo de enfermedades son las secretarias, digitadores, ingenieros de sistemas, operarias, auxiliares de cocina, operarios cuyo trabajo sea manual, conductores, tejedoras, artesanos y pintores, principalmente.
(Destacado: ‘Cobertura en protección laboral es un reto para Colombia’: CSS)
“El síndrome del túnel carpiano sigue teniendo la mayor incidencia dentro las enfermedades laborales en nuestra ARL. A julio de 2022 son 147 los casos reportados, representando el 39 % de las enfermedades por desórdenes músculo esqueléticos, seguidos por el síndrome del manguito rotador (112) y la epicondilitis lateral (49)”, señaló el Dr. Camilo Gómez, vicepresidente de Promoción y Prevención de Positiva Compañía de Seguros.
El Dr. Gómez recomienda tener buenos hábitos posturales en la actividad laboral como:
utilizar una silla con espaldar, alinear la pantalla del computador al nivel de los ojos, mantener el teclado y mouse cerca para evitar inclinaciones de la columna, usar un descansa pies para tener apoyo.
En cuanto al uso del celular recuerda de igual manera ubicarlo a la altura de los ojos, colocando la mano contraria debajo del brazo que sostiene el celular para disminuir la fatiga muscular.
“Otra manera de protegernos es realizando pausas activas, las cuales brindan descanso a nuestros tejidos a través de ejercicios de estiramiento que interrumpen los movimientos repetitivos, la sugerencia es que se realicen como mínimo cada dos horas durante la jornada laboral”, concluyó Gómez.
Los buenos hábitos posturales son una herramienta fundamental en el cuidado de la salud de nuestras articulaciones, entendiendo que existen tres posturas que se adoptan en las actividades cotidianas: Mantenida es la que se toma en un período de dos horas y en la cual se debe realizar un descanso; prolongada es una buena postura que se usa en el 75 % o 100 % de las labores diarias y por último la forzada que se debe evitar, ya que genera desgaste y ángulos que no generan confort.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Mundo
"Le daban más pan": esposa de colombiano liberado por Hamás dice que secuestradores lo trataban bien por Petro
Entretenimiento
"Me metía el cañón de la pistola en la boca": crudo relato de víctima en caso del papá de Greeicy
Fútbol
Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde
Bogotá
Antes de morir en un caño, alcanzó a llamar a su familia: trágico accidente enluta a Bogotá
Fútbol
Se cancelaría amistoso de la Selección Colombia: situación inesperada obligaría a la decisión
Sigue leyendo